Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Issste

¡No es solo una picadura! El ISSSTE advierte sobre los peligros del dengue y cómo prevenirlo

El ISSSTE advierte sobre la propagación del dengue en temporada de lluvias y llama a la población a identificar los síntomas y eliminar criaderos para prevenir contagios.

¡No es solo una picadura! El ISSSTE advierte sobre los peligros del dengue y cómo prevenirlo

Ciudad de México, 26 de julio de 2025. — El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó una advertencia a la población sobre los riesgos del dengue, un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y que puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo.

Te puede interesar: Jalisco lidera casos de dengue en México: Se registran 975 enfermos

A través de un mensaje en redes sociales, la dependencia federal alertó que esta enfermedad no debe tomarse a la ligera, ya que un solo mosquito infectado puede causar cientos de contagios. La propagación se intensifica especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el mosquito encuentra agua estancada para reproducirse rápidamente.

Síntomas del dengue: de lo leve a lo incapacitante

El ISSSTE detalló que los principales síntomas del dengue van desde una fiebre leve hasta una fiebre tan fuerte que incapacita al paciente temporalmente. Otros signos comunes son el dolor muscular y articular, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos y, en algunos casos, la aparición de erupciones en la piel.

🦟 ¡Atrás, mosquito! ✋ El #dengue no es un simple piquete... ¡es un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti! 💧...

Publicado por ISSSTE en Sábado, 26 de julio de 2025

La institución recomendó a la población acudir de inmediato a una unidad médica si se presentan estos síntomas, ya que un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones graves e incluso salvar la vida.

Prevención: el arma más efectiva

El mensaje del ISSSTE subrayó que el dengue se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados, por lo que eliminar los criaderos es clave para evitar la propagación. Insistió a la ciudadanía a mantener sus hogares y alrededores libres de agua estancada, revisar constantemente objetos donde se acumule agua (como llantas, cubetas, floreros y tinacos), y a usar repelente, mosquiteros y ropa adecuada.

También te puede interesar: Nogales refuerza medidas contra el dengue: fue de los municipios más afectados en 2024

"¡Atrás, mosquito!" fue la frase con la que el ISSSTE cerró su publicación, reiterando que informarse y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y una situación de riesgo grave.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados