Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aranceles

Cae la demanda de áreas industriales en NL tras la amenaza de los aranceles de Trump

El boom del nearshoring dio paso a un periodo de ajustes y menor absorción de espacios, aunque con inversiones aún activas.

Cae la demanda de áreas industriales en NL tras la amenaza de los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE JULIO DE 2025.- Monterrey atraviesa una etapa de ajustes en su sector industrial, tras el auge que provocó el nearshoring en los últimos años. De acuerdo con un reporte de Colliers México, se ha registrado una disminución en la demanda de espacios industriales, así como un aumento en la tasa de vacancia, lo que ha generado incertidumbre entre inversionistas y desarrolladores.

La consultora en bienes raíces explica que esta situación está vinculada, entre otras razones, a la incertidumbre en las políticas comerciales y amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que ha provocado que algunas empresas frenen sus decisiones de inversión. Sin embargo, otras compañías, como Volvo, continúan realizando grandes inversiones en la región.

Falta de mano de obra calificada y caída en la demanda

Según Milenio, uno de los desafíos más importantes que enfrenta el desarrollo industrial en Monterrey es la escasez de trabajadores capacitados, especialmente en sectores clave como la manufactura y la construcción. Esto ha dificultado la ejecución de proyectos y ha impactado la actividad del mercado.

Actualmente cuenta con más de 100 naves industriales en construcción y proyectos significativos.

Durante el segundo trimestre de 2025, la absorción neta de espacios industriales clase A y B fue de 398 mil 975 metros cuadrados, una cifra que representa una caída del 30 por ciento respecto a 2023 y 46 por ciento menos que en 2022.

Las zonas con mayor absorción fueron Ciénega de Flores (con 60 mil 432 metros cuadrados) y Salinas Victoria (con 56 mil 251 metros cuadrados), gracias a nuevos desarrollos prearrendados o bajo el modelo BTS (Built to suit).

Actividad se mantiene, pero hay señales de desaceleración

Aunque el panorama actual es complejo, Monterrey sigue siendo un centro industrial clave en México. Tan solo en el segundo trimestre del año, se registraron 860 mil 677 metros cuadrados de transacciones de espacios industriales clase A y B. Esto representa una caída del 31 por ciento comparado con 2024, pero muestra que el mercado sigue en movimiento.

Las zonas con mayor actividad fueron Apodaca y Santa Catarina, dos de los submercados más importantes del estado. A pesar de una desocupación considerable que genera preocupación en el sector, la llegada de nuevas inversiones continúa, de acuerdo con el informe de Colliers México.

Proyectos en construcción y expansión futura

A junio de 2025, se tienen identificadas 84 propiedades industriales en construcción, que representan más de dos millones de metros cuadrados. Se espera que estos desarrollos concluyan a finales de este año o durante 2026. Del total, el 54 por ciento son proyectos especulativos y el 46 por ciento son proyectos BTS,.

Además, hay 64 propiedades industriales en planeación, que podrían sumar otros 1.4 millones de metros cuadrados al inventario estatal en los próximos meses.

Tal vez te interese: Karla Estrella y Xóchitl Gálvez se posicionan sobre el caso “Dato Protegido” en entrevista con medios

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados