Por qué acusan que intervención de EEUU con ayuda de los hijos de “El Chapo” causó la ola de violencia en Sinaloa
Un año después de la controvertida detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la intervención de agencias estadounidenses desencadenó la escalada de violencia en Sinaloa, prometiendo pacificar la región.

CIUDAD DE MÉXICO.-Un año después de la controvertida detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la intervención de agencias estadounidenses desencadenó la escalada de violencia en Sinaloa, prometiendo pacificar la región. Su declaración surge en medio de una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa que ha dejado más de 1,600 muertos, según datos oficiales, dice Reforma y La Jornada.
1. La acusación: EE.UU. como detonante de la violencia
Sheinbaum sostiene que la captura de Zambada —líder histórico del cártel— por parte de autoridades estadounidenses (con presunta colaboración de “Los Chapitos”) alteró el equilibrio criminal en Sinaloa. Según la visión del gobierno mexicano:
- Desestabilización: La extracción abrupta de “El Mayo” (considerado un mediador entre clanes) generó un vacío de poder, desatando una lucha entre “La Mayiza” (seguidores de Zambada) y “Los Chapitos” (hijos de “El Chapo”).
- Intervención extranjera: Sheinbaum cuestiona el método de la detención —un operativo no coordinado con México— y su impacto en la seguridad nacional. Investigaciones revelan que Zambada fue trasladado ilegalmente desde un rancho en Sinaloa a Nuevo México por Joaquín Guzmán López (“El Güero Moreno”), quien luego se entregó a EE.UU.
Datos clave:
- Mil 538 homicidios en menos de un año (octubre 2024-junio 2025).
- Más de 1,100 desaparecidos y 5,784 vehículos robados en el mismo periodo.
Después de caer en la primera provocación, Claudia Sheinbaum le manda mensaje a @JHLichtmanLaw: "No hablo con abogados de narcotraficantes ni con narcotraficantes". https://t.co/Ofhki9npkE
— Jesús García 🐦 (@JesusGar) July 25, 2025
2. La guerra interna del Cártel de Sinaloa
La fractura del cártel ha sido la más sangrienta en su historia:
- Zambada como figura clave: Escuchas telefónicas interceptadas por la FGR muestran que era visto como un “árbitro” capaz de mediar entre facciones, incluso con influencia sobre el gobierno. Su ausencia exacerbó las rivalidades.
- Traición y venganza: La entrega de Zambada a EE.UU. por parte de “Los Chapitos” (quienes buscaban consolidar su poder) desató represalias. Ejemplo: el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda (exrector de la UAS), vinculado a la reunión donde Zambada fue capturado.
3. Respuesta del Gobierno Mexicano
Sheinbaum enfatizó una estrategia basada en:
- Cooperación limitada con EE.UU.: Aunque hay coordinación contra el tráfico de drogas y armas, criticó la falta de acciones estadounidenses para reducir la demanda de narcóticos.
- “Cero impunidad” y causas sociales: Prometió atender raíces como las adicciones, mientras despliega operativos militares (11,000 efectivos en Sinaloa).
Resultados reportados (2024-2025):
- 1,487 detenidos.
- 3,000+ armas aseguradas.
- 53 toneladas de drogas incautadas.
- Destrucción de 100 laboratorios clandestinos.
4. Críticas y desafíos
- ¿Responsabilidad compartida? Expertos señalan que, aunque la captura de Zambada fue un detonante, la violencia refleja fallas estructurales: corrupción local, infiltración del crimen en instituciones y la histórica disputa por rutas de narcotráfico.
- Riesgo de largo plazo: El debilitamiento de los cárteles podría fragmentarlos en grupos más violentos (efecto “hidra”).
5. Un problema binacional
Sheinbaum plantea que la solución requiere:
- Mayor regulación de armas en EE.UU. (90% de las aseguradas en México son de origen estadounidense).
- Programas contra adicciones en EE.UU. para reducir demanda.
- Fortalecimiento de inteligencia mexicana para evitar operativos extranjeros no coordinados.
Te puede interesar: Abogado de Ovidio Guzmán vuelve atacar al gobierno mexicano por caso de “El Mayo”, critica que “ahora sí quiere que regrese a México”
Mientras tanto, Sinaloa sigue siendo un campo de batalla donde la estrategia de seguridad federal intenta contener una guerra que, lejos de apaciguarse, redefine el mapa del narcotráfico en México.
La audiencia de Zambada en Nueva York (25 de agosto) podría revelar acuerdos de colaboración con EE.UU., lo que agravaría la crisis interna del cártel. La promesa de pacificación de Sheinbaum dependerá de si logra imponer orden sin repetir los errores de administraciones pasadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Claudia Sheinbaum de ser el “brazo” del Mayo Zambada, ¿Por qué?
Abogado de Ovidio Guzmán vuelve atacar al gobierno mexicano por caso de “El Mayo”, critica que “ahora sí quiere que regrese a México”
Aseguran camioneta robada con armamento y ponchallantas en Estación Obispo, Culiacán
Hallan 20 cadáveres con signos de violencia, algunos de ellos decapitados, en carretera de Sinaloa; Sheinbaum reconoce la creciente inseguridad en el estado