Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / San Quintín

“Criminalizar desde más jóvenes” a feminicidas menores como el de Keila Nicole no resuelve nada: Sheinbaum

La Presidenta destacó que su gobierno intervendrá en San Quintín para atender las causas que generan la violencia.

“Criminalizar desde más jóvenes” a feminicidas menores como el de Keila Nicole no resuelve nada: Sheinbaum

Ciudad de México (GH).- Tras el feminicidio de Keila Nicole en San Quintín, Baja California, la jovencita de 14 años que fue desmembrada por un menor de 16 años, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “no se resuelve nada con criminalizar desde más jóvenes”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su 'Conferencia del Pueblo' del 24 de julio del 2025. | Crédito: Presidencia

Grupo Healy le preguntó a la mandataria su opinión sobre juzgar como adulto al menor debido a la magnitud del crimen, luego de que se conociera que se inspiró en la serie Dexter para cometer el feminicidio en contra de la niña.

Nosotros estamos de acuerdo con la manera en que... es decir, criminalizar desde más jóvenes no resuelve el problema. Hay una legislación que establece frente a un crimen mayor cuál es la responsabilidad de la persona, aunque sea menor de edad”, contestó.

Se pudo haber evitado: abuela de Keila Nicole (Banco digital GH)

La Presidenta destacó que su gobierno intervendrá en San Quintín para atender las causas que generan la violencia.

San Quintín es una zona donde ahora vamos a intervenir de manera integral. San Quintín es, principalmente está dedicado a la producción agrícola a partir de jornaleros agrícolas que migran, algunos se quedan seis meses, algunos se quedan más o menos tiempo”, dijo.

Y agregó: “¿Por qué me refiero a esto? Porque una parte tiene que ver evidentemente con la responsabilidad personal frente a un crimen y que tiene que ser juzgado por las autoridades judiciales, pero la otra parte tiene que ver con un problema social que hay en particular en San Quintín y en otros lugares”.

Sheinbaum Pardo indicó que no se trata de estigmatizar a un lugar como San Quintín, sino describir que hay zonas en el País que han crecido a partir del trabajo de los jornaleros agrícolas

Tienen ingresos muy altos por la exportación, quien se dedica a la exportación y sin embargo los trabajadores no viven en las mejores condiciones y todavía hay muchos esquemas de contratación que no son formales. Ahí hay un hospital que se está terminando, IMSS Coplamar que ahora regresó al IMSS, se van a hacer guarderías, se están fortaleciendo las escuelas”, detalló.

La Secretaría de Bienestar realiza un censo en San Quintín casa por casa para saber quiénes son migrantes, de qué grupo o de qué pueblo indígena vienen y poder hacer una integración integral en esta zona del País, explicó.

Igual lo vamos a hacer en otros lugares. Entonces, por supuesto que hay que atender el tema judicial, pero además hay que atender de manera profunda la situación de vida en San Quintín y en otros lugares dedicados principalmente a la agricultura a partir de jornaleros agrícolas migrantes, porque finalmente una condición así puede generar pues un ambiente de descomposición social”, dijo.

Te puede interesar: Exigen en Tijuana justicia para Keila Nicole

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados