Ya es oficial: Adiós Iberdrola de México, ¿por qué se va del país de forma definitiva?
La empresa española vende todos sus activos distribuidos en al menos 12 estados del País.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La empresa energética española Iberdrola ha iniciado un proceso de desinversión total en México, según el medio español El Confidencial.
La compañía contrató a Barclays Bank para gestionar la venta de sus últimos activos en el país, que incluyen hasta 15 plantas de generación eléctrica, en su mayoría enfocadas en energías renovables.
Este movimiento representa el segundo y último paso en la retirada de la multinacional, tras haber vendido en 2023 una parte significativa de sus activos al Estado mexicano durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué activos están en venta?
Iberdrola busca desprenderse de aproximadamente 2,600 megavatios de capacidad instalada en México. La venta incluye:
- 6 parques eólicos
- 3 plantas fotovoltaicas
- 6 centrales de cogeneración y ciclo combinado
Estos activos se encuentran distribuidos en al menos 12 estados del País, entre ellos Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí.

La operación, de concretarse, podría superar los 4,000 millones de euros, lo que equivale a más de 85,000 millones de pesos mexicanos.
¿Quiénes están interesados en comprar?
De acuerdo con El Confidencial, “varios fondos de infraestructuras estadunidenses se han interesado por estos activos”, que representan el 45% restante del negocio de Iberdrola en México.
La empresa ya vendió el 55% al gobierno mexicano a inicios de 2024.
¿Por qué Iberdrola decidió irse de México?
Aunque la empresa había asegurado públicamente que mantendría operaciones en el país, su presidente Ignacio Sánchez Galán habría tomado la decisión de retirarse por completo. Uno de los factores señalados es la falta de certeza jurídica en el sector energético mexicano.

El medio recuerda que en 2022 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sancionó con 9,145 millones de pesos a Iberdrola Energía Monterrey (IEM), por vender electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento, lo cual no está permitido según la ley vigente.
¿Qué dice la resolución de la CRE?
La sanción emitida por la CRE señala que Iberdrola violó la normativa al vender electricidad generada en su planta de Pesquería, Nuevo León, a más de 400 empresas, incluyendo a Cemex y Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma.
En el documento se indica que “se concluye que la conducta de la permisionaria fue de carácter grave, ya que, a sabiendas de que tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título […] inobservó la norma llevando a cabo la conducta prohibida por la misma”.
¿Qué busca Iberdrola con esta venta?
La salida definitiva de México también tiene un objetivo financiero. Según el nuevo consejero delegado del grupo, Pedro Azagra, esta desinversión ayudaría a mejorar la solvencia del grupo al reducir su deuda y garantizar el pago creciente del dividendo a sus accionistas.
¿Qué impacto tiene esto para la empresa?
La noticia se dio a conocer al mismo tiempo que Iberdrola presentó sus resultados financieros del primer semestre de 2025.
La empresa reportó un beneficio operativo de 8,286 millones de euros, un 13.8% menos respecto al año anterior.
También anunció una ampliación de capital de 5,000 millones de euros, con el objetivo de financiar nuevos proyectos en Estados Unidos y el Reino Unido.
¿Qué pasará con la energía renovable en México?
La salida de Iberdrola deja un vacío en el sector privado de energías limpias en México.
A medida que los activos sean vendidos, se espera que nuevos operadores, posiblemente estadounidenses, asuman el control.
Sin embargo, aún no se ha informado si las condiciones regulatorias cambiarán o si el gobierno intervendrá nuevamente en la compra de alguna parte de estos activos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí