Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Omar García Harfuch

Omar García Harfuch encabeza megaoperativo contra “La Familia Michoacana” en 14 municipios; detienen a 8 líderes del grupo criminal buscando frenar extorsiones y abusos

Más de 2 mil elementos de seguridad participaron en cateos simultáneos en 14 municipios

Omar García Harfuch encabeza megaoperativo contra “La Familia Michoacana” en 14 municipios; detienen a 8 líderes del grupo criminal buscando frenar extorsiones y abusos

México — El gobierno federal y estatal realizaron operativos simultáneos en 14 municipios del Estado de México, con la participación de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, seguridad pública y ministeriales.

  • Se catearon 52 establecimientos, incluyendo oficinas sindicales, comercios y domicilios vinculados con el grupo delictivo La Familia Michoacana.

Como resultado, se detuvieron a ocho integrantes identificados como responsables de actividades de “tipo gerencial” dentro de la organización. Estos operativos forman parte de una estrategia más amplia contra la extorsión y el crimen organizado en la región.

Te podría interesar: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad y presunto líder de “La Barredora”, es investigado desde 2024 por denuncias públicas y reportes oficiales, aseguró Omar García Harfuch

Delitos que cometía este grupo

La Familia Michoacana operaba en diversas actividades ilegales, entre ellas:

  • Delitos contra la salud (narcotráfico).
  • Extorsión a comerciantes y productores.
  • Secuestro.
  • Control de precios en productos básicos.

Según las autoridades, este grupo imponía precios elevados en productos como varilla, cemento, aluminio, carne de cerdo, pollo y res, incrementando su costo hasta en un 70%.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 22 de julio 2025. Conferencia de prensa matutina. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional;  Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

¿Por qué se realizó este operativo?

De acuerdo con La Jornada, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó que el objetivo era desmantelar a los grupos dedicados al “acaparamiento de mercancías y prácticas extorsivas”. Estas actividades afectaban principalmente a sectores como:

  • Producción ganadera.
  • Distribución de cárnicos.
  • Venta de materiales de construcción.
  • Comercio en general.

Las autoridades señalaron que era:

Urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias.

Ya que los criminales buscaban controlar desde la venta de alimentos hasta la distribución de materiales de construcción.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 22 de julio 2025. Conferencia de prensa matutina. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. | Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

Municipios en los que se llevaron a cabo los operativos

Las acciones se realizaron en los siguientes municipios del Estado de México:

  • Ixtapan de la Sal
  • Tejupilco
  • Valle de Bravo
  • Donato Guerra
  • Villa Victoria
  • Texcaltitlán
  • San Felipe del Progreso
  • Malinalco
  • Temascaltepec
  • Ixtlahuaca
  • Tlatlaya
  • Tenancingo
  • Sultepec
  • Amanalco

Estas zonas suman alrededor de un millón de habitantes, quienes se vieron directamente afectados por las actividades delictivas.

¿Qué dijo el fiscal del Estado de México?

José Luis Cervantes Martínez, fiscal estatal, detalló que el grupo delictivo “supervisaba” actividades económicas como:

  • Entrega de paquetería.
  • Venta de materiales de construcción.
  • Producción ganadera.
  • Distribución de carne.

Si los comerciantes o productores no pagaban las cuotas exigidas, sus mercancías no podían distribuirse, lo que generaba escasez y alza de precios.

¿Qué sigue después de estos operativos?

Las autoridades federales y estatales han reforzado las acciones contra la extorsión en estados como Michoacán, Guerrero y el Estado de México. La Operación Liberación, como se denominó a este operativo, busca erradicar el control criminal sobre la economía local y garantizar seguridad a los ciudadanos.

Se espera que estas medidas contribuyan a estabilizar los precios de productos básicos y a reducir la influencia de grupos delictivos en la región.

Te podría interesar: A dos meses del asesinato de colaboradores de Clara Brugada, Harfuch asegura que no pueden revelar avances por la delicadeza del caso “vamos a tener resultados y se los informaremos”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados