Alertan por la “llamada cruzada”, la nueva estafa telefónica que alarma a CDMX: así operan ahora los delincuentes para robar tu dinero
La Policía Cibernética explica cómo funciona esta modalidad de fraude y qué hacer para no caer en el engaño.

MÉXICO.- Una nueva forma de extorsión está generando preocupación en la Ciudad de México. Se trata de la llamada “extorsión de llamada cruzada”, una técnica que se basa en la manipulación emocional y que ya ha afectado a decenas de familias, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Unidad de Policía Cibernética.
De acuerdo con Infobae, este tipo de fraude, también conocido como “secuestro virtual”, combina el uso de llamadas falsas con tácticas de presión psicológica para engañar a las personas y obtener dinero rápidamente.

Así funciona la “llamada cruzada”
Todo comienza con una llamada inesperada. Quien llama se hace pasar por autoridad, trabajador de una empresa reconocida o integrante de un supuesto grupo criminal. A través de amenazas o argumentos engañosos, logran que la víctima salga de su casa y pierda contacto con sus seres queridos.
Mientras la persona está incomunicada, los delincuentes contactan a la familia —padres, hijos o pareja— y les dicen que está secuestrada. Aprovechando el desconcierto y la imposibilidad de comunicarse con ella, exigen depósitos o transferencias urgentes bajo presión.

Te puede interesar: ¿Qué implica que la extorsión se persiga de oficio?
Las redes sociales, clave para el engaño
La Policía Cibernética advierte que estos grupos delictivos recopilan información personal desde redes sociales. Nombres, fotos, ubicación frecuente, datos de hijos o amistades... todo puede ser utilizado para hacer creíble el engaño.

Por eso, los expertos recomiendan cuidar lo que se publica en línea. La sobreexposición facilita a los extorsionadores construir historias falsas pero convincentes.
¿Cómo protegerte y evitar caer?
Las autoridades recomiendan aplicar algunas medidas básicas pero efectivas para reducir el riesgo:
- No compartir datos personales ni familiares en redes sociales.
- Configurar la privacidad en redes para que sólo personas conocidas vean tu contenido.
- Sospechar de llamadas de números desconocidos, y bloquearlos si es necesario.
- Verificar siempre la identidad de quien llama o envía mensajes extraños.
- No proporcionar información por teléfono a desconocidos.
- Establecer una palabra clave familiar para confirmar si hay una emergencia real.
- Si recibes amenazas, cuelga de inmediato y comunícate con tus familiares para confirmar que estén bien.
¿A quién acudir en caso de intento de extorsión?
La SSC recuerda que cuenta con personal especializado disponible las 24 horas para orientar y recibir denuncias. Estos son los canales de contacto:
- Teléfono: 55 5242 5100 extensión 5086
- Correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- También se puede hacer el reporte vía 911 o mediante la app Mi Policía.
Compartir la información también es prevenir
La dependencia capitalina invita a la ciudadanía a mantenerse alerta y compartir esta información entre familiares, vecinos y amigos. Además, recomienda establecer protocolos de comunicación entre integrantes de la familia, especialmente con menores de edad y personas adultas mayores, quienes suelen ser más vulnerables ante este tipo de engaños.
“La manipulación emocional es el arma principal de estos extorsionadores. Entre más desinformada esté la persona, más fácil es que caiga”, concluyó la Policía Cibernética en su llamado preventivo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a motociclista con armas, droga y un millón de pesos en efectivo en la CDMX
Detienen a dos presuntos integrantes de banda dedicada al robo de equipaje en el AICM; operaban desde 2017
Desmantelan célula criminal que distribuía dulces con marihuana a menores de edad en operativo de la SSC
Imparte plática preventiva Policía Cibernética