Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

Les llegan recibos de agua hasta dos mil pesos, pero pobladores de alcaldía Álvaro Obregón pasan meses sin servicio

Los habitantes también reclaman un servicio de pipas irregular.

Les llegan recibos de agua hasta dos mil pesos, pero pobladores de alcaldía Álvaro Obregón pasan meses sin servicio

ÁLVARO OBREGÓN, Ciudad de México.- Mientras soportan semanas e incluso meses sin agua corriente, los residentes de esta comunidad reciben recibos bimestrales de hasta 2,574 pesos por un servicio que no disfrutan.

A pesar de sus reclamos, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) se niega a reclasificar la zona como “manzana popular”, lo que reduciría los costos, manteniéndola en categorías de manzanas altas, medias y bajas que inflan las tarifas.

Los habitantes dependen de las pipas que envía la alcaldía, pero denuncian irregularidades en la distribución. “Últimamente nos han castigado: no nos dan agua porque dicen que no puede haber coches estacionados, porque le caemos mal al repartidor o cualquier excusa injusta”, acusó Beatriz Morales, vecina de la zona al medio La Jornada.

Desde 2019, los residentes han presentado 2,000 firmas ante exdiputadas como María Guadalupe Chávez Contreras y la actual legisladora Valentina Batres, sin obtener soluciones. El 31 de marzo, enviaron una petición a la jefa de gobierno, Clara Brugada, pero aún esperan respuesta.

Vidas paralizadas por la escasez

La familia de Beatriz pasó cinco horas de madrugada recolectando agua de una fugaz reinstalación del servicio para lavar algo de ropa. En su predio, cinco familias pagan recibos de $1,200 pesos bimestrales, pese a la escasez. Rosa María Gutiérrez, otra vecina, enfrenta cobros de $2,574 pesos: “Es excesivo; además, pago a nombre de mi tío, que ya falleció”, lamentó.

Desigualdad en el suministro

Aunque parte de la comunidad está conectada al manantial local, “no llega ni una gota”, afirmó Patricia Oliveros, quien busca conectarse al Sistema Cutzamala, pero el trámite cuesta $17,000 pesos. Mientras, a 15 minutos del área, en el Rancho de San Francisco, vecinos adinerados riegan jardines con abundante agua y pagan recibos de $130 pesos, según denuncias.

Te podría interesar: Gobierno de la CDMX inicia consultas ciudadanas para combatir la gentrificación

“No es justo”, protestó Guadalupe Salazar, reflejando el enojo de una comunidad que clama por equidad en el acceso al agua, un derecho básico que, para ellos, sigue siendo un lujo inalcanzable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados