Estas personas ya deben solicitar su CURP biométrica; Renapo lo explica
Para tramitarla, los interesados deberán acudir a cualquiera de los 145 módulos de recepción de datos biométricos instalados en el país.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), explicó que no hay una fecha establecida para que la nueva CURP biométrica sea obligatoria.
Será decisión de cada ciudadano acudir a solicitarla o no”, indicó. Por ahora, se mantiene como una opción adicional para identificarse.
Sin embargo, señaló que a algunas personas ya les pedirán el nuevo CURP biométrico.
¿Quiénes deberán tramitar su CURP biométrico?
Será a partir del 16 de octubre, todas las dependencias de Gobierno deberán aceptar la nueva CURP biométrica como documento oficial de identificación.
Esto incluye trámites en instituciones públicas, sin necesidad de presentar la credencial para votar o el pasaporte.
Sin embargo, esta obligación aplica únicamente a las instituciones públicas. Las personas físicas y organismos privados aún no están obligados a exigirla ni a implementarla.
¿Qué es la nueva CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos es un nuevo documento de identidad impulsado por el Gobierno federal.

Esta versión incluye huellas dactilares, fotografía y otros elementos de seguridad para facilitar la identificación de las personas en todo el país, desde la infancia.
¿La CURP biométrica reemplaza al INE?
No. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue clara en que “la nueva CURP biométrica no sustituye a la INE, que es el documento válido para ejercer el derecho a votar y ser votado”.
El propósito de este nuevo documento es ampliar las opciones para que los mexicanos puedan identificarse legalmente.
¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica?
No. Actualmente no es un requisito legal tener esta nueva CURP con datos biométricos.

Te puede interesar: Entra en vigor la CURP biométrica: ¿Qué significa para los mexicanos y cómo afectará tus trámites?
El documento es voluntario y su uso dependerá de cada persona. La credencial del INE sigue teniendo el mismo valor legal para identificarse.
¿Cómo se puede obtener?
Las personas interesadas pueden acudir a cualquiera de los 145 módulos de recepción de datos biométricos instalados en el país.
Ahí se tomará la información necesaria para generar la nueva CURP con datos biométricos.
¿Qué busca el Gobierno con este cambio?
De acuerdo con Arturo Arce Vargas, el objetivo es realizar un cambio gradual hacia una cédula de identificación nacional más robusta, sin imponer cargas a la ciudadanía.
El Gobierno pretende hacer el cambio en la cédula de identificación de manera gradual, sin generar obligaciones y que garantice el acceso a toda la población a tener una forma de identificarse como ciudadanos”, señaló.
¿Por qué es importante desde la infancia?
Rosa Icela Rodríguez explicó que en muchos países existe una cédula de identidad desde la infancia.
En México, hasta ahora, solo la credencial para votar —disponible a partir de los 18 años— funcionaba como documento de identidad.

Te puede interesar: Todos los datos que tendrá tu nueva CURP biométrica y cómo te afectarán
Con esta nueva CURP, el Gobierno busca ofrecer una alternativa desde edades tempranas para facilitar trámites y servicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
No se va a sustituir padrón ni lista nominal, aclara Sheinbaum: “No sé por qué dijo eso” la presidenta del INE
SSPC liderada por Harfuch concentrará el mayor poder de vigilancia en México: nueva ley da acceso sin restricciones a huellas, voz, historial fiscal y telefónico; temen un “gobierno espía”
Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?
INE evalúa impacto de la CURP biométrica en la credencial para votar ante reformas de identidad digital en México