Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Embajada de EU en México

Embajada de EEUU en México comparte la definición del huachicol fiscal y las medidas implementadas por ambos países para combatirlo

Huachicol fiscal: La sombra del crimen organizado en el mercado de hidrocarburos.

Embajada de EEUU en México comparte la definición del huachicol fiscal y las medidas implementadas por ambos países para combatirlo

De acuerdo con un video compartido por la Embajada de EEUU en México, el huachicol fiscal representa uno de los delitos más lucrativos para el crimen organizado en México.

A diferencia del robo tradicional de combustible, este esquema implica la importación y venta ilícita de hidrocarburos, evadiendo impuestos y utilizando redes de corrupción para blanquear el producto.

El proceso comienza con el robo y traslado de crudo mexicano hacia Texas, ya sea mediante ductos clandestinos o camiones. Una vez en Estados Unidos, el combustible se refina y regresa a México oculto o mal etiquetado, donde se vende en gasolineras como si fuera legal.

Los actores detrás del negocio multibillonario

El crimen organizado ha encontrado en el huachicol fiscal una industria altamente rentable, generando ganancias que superan los miles de millones de dólares.

Sin embargo, no son los únicos beneficiados: muchos consumidores adquieren este combustible sin saber su origen ilícito, contribuyendo involuntariamente a un mercado negro que financia violencia y corrupción.

Detrás de cada litro ilegal hay una cadena de complicidades: desde empresas fachada que falsifican documentos hasta funcionarios corruptos que facilitan el fraude aduanal. Esta red no solo evade impuestos, sino que debilita la economía formal y pone en riesgo la seguridad energética de ambos países.

Acciones conjuntas entre México y EE. UU. para combatirlo

Ante la magnitud del problema, ambos gobiernos han intensificado esfuerzos para frenar este delito. Entre las medidas destacan:

  • Operativos en puertos y aduanas para interceptar cargamentos ilegales.
  • Sanciones a empresas y bancos vinculados con el lavado de dinero.
  • Nuevos sistemas de trazabilidad para rastrear el origen del combustible.

Estas acciones buscan no solo desmantelar las redes criminales, sino también proteger a los consumidores y asegurar que los hidrocarburos en el mercado cumplan con los estándares legales.

Un desafío que requiere conciencia ciudadana

El huachicol fiscal es más que un delito económico: es un problema que alimenta la violencia y la impunidad. Mientras las autoridades trabajan en su erradicación, es fundamental que los ciudadanos estén informados y eviten consumir combustibles de dudosa procedencia. Solo con colaboración transfronteriza y participación social se podrá cortar el flujo de este negocio ilícito.

Te puede interesar: Tras señalamientos de complicidad en huachicol fiscal, Aduanas detectó e incautó más de 50 millones de litros de diésel ilegal que venía de EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados