Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CJNG

Cártel de Sinaloa pierde control territorial por guerra interna y avance de grupos rivales

De acuerdo con autoridades, la organización criminal pelea simultáneamente en al menos cinco estados, siendo superada en varios por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Beltrán Leyva, La Línea y el Cártel de Caborca.

Cártel de Sinaloa pierde control territorial por guerra interna y avance de grupos rivales

México.– Las divisiones internas y los múltiples frentes de combate que enfrenta el Cártel de Sinaloa han provocado una importante pérdida de poder y territorio en distintas regiones del país, especialmente tras la presunta entrega de Ismael “El Mayo” Zambada al FBI hace casi un año, lo que detonó una guerra entre facciones internas como Los Chapitos y Los Mayos.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, la organización criminal pelea simultáneamente en al menos cinco estados, siendo superada en varios por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Beltrán Leyva, La Línea y el Cártel de Caborca.

Avance del CJNG en el sur

En Chiapas, el CJNG ha logrado penetrar zonas antes dominadas por el Cártel de Sinaloa mediante alianzas locales y reclutamiento forzado en regiones fronterizas con Guatemala. La pugna se intensificó tras el asesinato en 2021 de Ramón Gilberto Rivera Beltrán, operador clave en la llamada Ruta del Pacífico. A la confrontación se ha sumado el grupo Cártel de Chiapas y Guatemala, presuntamente aliado de Jalisco.

Más al norte, en Jalisco, el CJNG ha prácticamente expulsado al Cártel de Sinaloa de la mayoría del estado, con excepción del municipio de Teocaltiche, en la región de Los Altos, donde aún se registran enfrentamientos y desapariciones. Esta zona es clave para el narcotráfico por su conexión con Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, hacia rutas que llevan al norte del país.

Perdidas en Sonora, Chihuahua y Baja California

En Sonora, los Beltrán Leyva, liderados por Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, disputan el control en el sur del estado, particularmente en Cajeme, Navojoa y Guaymas. El grupo ha formado alianzas con la facción de Los Mayos en contra de Los Chapitos.

En el norte sonorense, el Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero y actualmente liderado por su sobrino José Gil Caro Quintero, alias “El Pelo Chino”, ha iniciado una guerra con sus antiguos aliados del Cártel de Sinaloa por el control de las rutas fronterizas.

También te puede interesar: Detectan alianza entre el CJNG y el grupo de Lenin Canchola en la CDMX

En Chihuahua, el Cártel de Juárez, conocido como La Línea, ha recuperado fuerza y domina actualmente 42 municipios en la sierra, mientras disputa otros 12 con los sinaloenses. De acuerdo con un análisis de la FGE, al Cártel de Sinaloa le quedan apenas 13 bastiones, frente a los casi 60 que controlaban anteriormente.

La violencia en la zona ha incluido enfrentamientos armados, uso de drones explosivos, desplazamientos forzados y ataques a comunidades, principalmente en municipios como Madera, Jiménez, Coronado y Guadalupe y Calvo.

Fracturas internas y debilitamiento

En Tijuana, las tensiones internas del Cártel de Sinaloa se remontan a 2021, cuando Los Chapitos asesinaron a un operador de Los Rusos, célula aliada de la facción de El Mayo. Desde entonces, las disputas por el control del corredor fronterizo se han intensificado.

Expertos en seguridad afirman que la falta de una figura unificadora tras la aparente salida de “El Mayo” ha provocado una fragmentación del liderazgo, dejando a la organización vulnerable frente a sus rivales y afectando su histórica hegemonía en el narcotráfico internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados