Volaris prevé que conflicto aéreo México-EEUU por horarios y operaciones de carga se resolverá favorablemente en próximos días, asegura su director Enrique Beltranena
La aerolínea confía en un acuerdo mutuamente beneficioso mientras continúan las negociaciones

México — El director general de Volaris, Enrique Beltranena, informó que la disputa entre México y Estados Unidos por los horarios de vuelos y operaciones de carga podría resolverse en los próximos días. Esta situación surgió después de que México, en 2023, modificara las franjas horarias para aerolíneas estadounidenses y reubicara sus vuelos de carga en un aeropuerto distinto.
La administración del presidente Donald Trump anunció medidas en respuesta a estas decisiones, lo que generó tensiones entre ambos países. Sin embargo, Beltranena expresó confianza en que se llegará a un acuerdo beneficioso para ambas naciones.
Te podría interesar: Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
Estados Unidos está en desacuerdo con las medidas de México
Estados Unidos considera que las decisiones de México afectan a sus aerolíneas. Entre las principales medidas cuestionadas están:
- Reducción de horarios para vuelos de pasajeros de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
- Reubicación de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado fuera de la capital.
El gobierno mexicano argumentó que estas medidas buscan descongestionar el AICM, que operaba por encima de su capacidad. Sin embargo, las aerolíneas estadounidenses consideran que estas restricciones perjudican sus operaciones.

¿Qué han dicho las autoridades mexicanas?
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que ambos países están en conversaciones para resolver el conflicto. Indicó que Estados Unidos ha presentado demandas específicas y que se analizarán para determinar si son viables o si se propondrán alternativas.
Por su parte, Enrique Beltranena, de Volaris, señaló que confía en que se alcanzará un acuerdo lógico y equilibrado. También destacó que el AIFA es una solución para aliviar la saturación del AICM, aunque reconoció que el cambio ha generado ajustes para las aerolíneas.

¿Qué sigue en esta negociación?
Las conversaciones continúan, y se espera que en los próximos días haya avances concretos. Mientras tanto, las aerolíneas de ambos países operan bajo las regulaciones actuales.
Si no se llega a un acuerdo, Estados Unidos podría mantener o incrementar sus medidas restrictivas, lo que afectaría las operaciones aéreas entre ambos países. Sin embargo, las autoridades y representantes de la industria aérea mantienen un tono optimista.

Por ahora, los vuelos entre México y Estados Unidos siguen operando con normalidad. Sin embargo, si las negociaciones no avanzan, podrían presentarse cambios en horarios o rutas, especialmente para vuelos de carga.
Los pasajeros deben mantenerse informados por medio de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias por si hay modificaciones en sus itinerarios.
Te podría interesar: Aeroméxico y Delta podrían dejar de coordinar rutas y tarifas tras propuesta de Estados Unidos para eliminar inmunidad antimonopolio por conflicto bilateral con México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AIFA se posiciona como el octavo aeropuerto con más pasajeros en México tras registrar 2 millones de usuarios en cinco meses
Trump exige cancelar el juicio contra Netanyahu y lo llama “gran héroe” de Israel
Trump anuncia sanciones contra México en respuesta a medidas del AICM y AIFA
“Nuestros países están comprometidos”: Ronald Johnson asegura que los operativos espejo son clave para combatir el tráfico ilegal y proteger a las comunidades fronterizas