Sheinbaum ordena revisar pensiones millonarias en Pemex y confirma cancelación de compra de planta en Veracruz
Sheinbaum también fue consultada sobre la exigencia de un grupo de trabajadores para que Pemex asuma las pensiones de alrededor de 30 mil empleados.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que su gobierno realiza una revisión a fondo de las pensiones millonarias que reciben funcionarios de confianza en Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales calificó como “muy exageradas“. La mandataria adelantó que habrá “sorpresas” una vez que se presenten los resultados del análisis.
En un año se paga de pensiones de Pemex cerca de 90 mil millones de pesos. Estamos revisando las pensiones más altas... porque no puede ser que una persona tenga estas pensiones millonarias”, declaró en su conferencia de prensa matutina.
Al ser cuestionada sobre si estas pensiones podrían cancelarse, Sheinbaum reiteró que por el momento están en proceso de revisión, y subrayó que se trata principalmente de personal de confianza.
Negociaciones con el sindicato petrolero y pensiones no reconocidas
La revisión de las pensiones ocurre en paralelo a las negociaciones entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), quienes demandan incrementos salariales y mejoras en prestaciones.
Sheinbaum también fue consultada sobre la exigencia de un grupo de trabajadores para que Pemex asuma las pensiones de alrededor de 30 mil empleados, cuyos fondos habrían sido trasladados sin autorización a una Afore, específicamente la de Banorte, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Yo esperaría que siguieran las negociaciones con el sindicato. Ahí está la mesa de diálogo abierta”, respondió la presidenta.
Cancelación de la compra de Servitux
En otro tema, Sheinbaum confirmó que Pemex canceló la compra de la empresa Servitux, operación planeada desde el sexenio anterior para construir infraestructura de almacenamiento en Tuxpan, Veracruz.
La presidenta explicó que la actual administración de Pemex decidió no seguir adelante con la adquisición, al considerar otras alternativas para fortalecer la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos.
No había habido ningún contrato formal para su compra… se decidió suspender. Es muy importante porque todo el sistema de hidrocarburos del país requiere más almacenamiento”, explicó.
Al ser cuestionada sobre si había investigaciones por posibles irregularidades, Sheinbaum respondió que no se detectó daño patrimonial, por lo que, en este caso, no existe una indagatoria formal.
Detectan nuevas modalidades de huachicol fiscal
Durante la misma conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que autoridades federales han detectado un modus operandi de empresas que participan en el contrabando de hidrocarburos (también conocido como huachicol fiscal) sin contar siquiera con infraestructura de almacenamiento.
Sí se ha detectado almacenamiento en ferrotanques, y se han abierto nuevas carpetas de investigación, cateos y órdenes de aprehensión”, señaló García Harfuch.
Agregó que los operativos han permitido pasar de aseguramientos sin detenidos a capturas efectivas, gracias a la información recabada en las intervenciones realizadas por las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pago de pensiones consumió el 24% del gasto programable para 2025: Reforma
México importa 65% de sus medicamentos; Sheinbaum anuncia plan para recuperar soberanía farmacéutica
Comienza el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Cuernavaca con entrega de arma histórica de la Segunda Guerra Mundial
Pensión del Bienestar: Inician los pagos de julio y esta es la cantidad que deben recibir los beneficiarios