Regidora denuncia a comité de búsqueda en Mazatlán como “simulación” y renuncia a este como protesta
El comité no ha celebrado sesiones ni implementado acciones para atender la crisis de despariciones.

MAZATLÁN, Sinaloa.- A cuatro meses de su instalación formal, el Comité Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Mazatlán se mantiene totalmente inactivo, sin haber celebrado una sola sesión, emitido informes o implementado acciones para atender la creciente ola de desapariciones en el municipio.
Ante esta situación, la regidora Wendy Barajas Cortés presentó este 21 de julio su renuncia formal al organismo, denunciando “simulación institucional” y abandono a las víctimas.
Como coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Ayuntamiento, Barajas Cortés señaló que, pese a figurar como integrante del comité, carecía de facultades para convocar sesiones o impulsar su operatividad, responsabilidad que recae en otras autoridades municipales.
“No puedo ser cómplice de un comité fantasma. Las familias necesitan respuestas, no simulaciones” , declaró la edil, quien había denunciado públicamente esta omisión en dos sesiones de Cabildo previas sin obtener respuesta. Subrayó que, ante la ausencia total de avances, su permanencia solo servía para avalar una fachada de acción institucional que revictimiza a quienes buscan a sus seres queridos.

El documento de renuncia –dirigido a la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez y al secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos Pérez– enfatiza que el comité, creado en marzo de 2024, no ha cumplido con su mandato legal de coordinar acciones de búsqueda, a pesar del incremento sostenido de casos en Mazatlán.
“Este silencio es una burla para quienes sufren la desaparición de un familiar” , agregó Barajas, quien exigió que el gobierno municipal asuma su responsabilidad. Datos de colectivos locales indican que Sinaloa registra más de 3,000 personas desaparecidas , con Mazatlán como uno de los focos rojos.
Organizaciones exigen que se audite el uso de recursos destinados al comité y se sancione a los responsables de su inoperancia
Organizaciones civiles respaldaron la denuncia de la regidora. Jesús Pérez Cabrera, del Colectivo Sinaloense por los Derechos Humanos, calificó la inacción del comité como “un reflejo de la descoordinación entre autoridades” y demandó la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda .
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Mazatlán no había emitido un posicionamiento oficial sobre la renuncia o el funcionamiento del comité. La SRE y la Fiscalía General de Sinaloa tampoco se han pronunciado, pese a que el mecanismo local debería articularse con instancias estatales y federales.
Te podría interesar: “A mí me cuesta 2 mil pesos que te desaparezcan”: Funcionaria de Jumapa en Guanajuato amenaza a hombre con “desaparecerlo” y difunden VIDEO; inician investigación
La denuncia de Barajas Cortés pone en evidencia las fallas estructurales en la implementación de políticas públicas para atender desapariciones, un problema que, según la ONU, requiere acciones inmediatas y coordinadas . Organizaciones exigen que se audite el uso de recursos destinados al comité y se sancione a los responsables de su inoperancia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Operativo en Mazatlán: fuerzas federales detienen a un civil y aseguran armas, explosivos y vehículos robados
Rescatan a dos personas secuestradas en Mazatlán: operativo armado irrumpió en comunidad rural
Asesinan a agente estatal en su día libre en Culiacán; suman 28 los policías municipales, estatales y de investigación ejecutados en Sinaloa en lo que va del año
¿Qué es la CURP biométrica aprobada por el Senado y cómo podría ayudar a encontrar a miles de personas desaparecidas? Claves para entenderla