¿Qué se sabe de la ‘Barredora’, grupo criminal al que Hernán Bermúdez es presuntamente ligado y ya es investigado?
Se reveló que Bermúdez fundó la empresa Maber para competir por contratos con Pemex y la CFE.
VILLAHERMOSA, Tabasco.- — El senador Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado, reconoció este martes la importancia de la información compartida por el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respecto al caso del exfuncionario Hernán Bermúdez Requena.
Durante su participación, Mier Velazco señaló que los detalles expuestos sobre la actuación del gobierno federal en este caso son esenciales para aclarar el contexto y los hechos en torno al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, según reportó El Universal.
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena y cuál es su vínculo con La Barredora?
Bermúdez Requena fue titular de Seguridad Pública en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, actual secretario de Gobernación.
Según información publicada por El Universal, es señalado como líder del grupo delictivo La Barredora.
Además, se reveló que Bermúdez fundó la empresa Maber, S.A. de C.V., dedicada a temas relacionados con hidrocarburos, con la intención de competir por contratos públicos con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esto se sabe de La Barredora, grupo criminal al que Hernán Bermúdez fue ligado
La Barredora es una organización criminal que opera principalmente en Tabasco, con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Surgida tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, se dedica al huachicoleo, extorsión, narcomenudeo y tráfico de migrantes en municipios como Huimanguillo y Cárdenas.
De acuerdo con reporte de inteligencia militar que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) consultó, ‘La Barredora’, habría hecho negocio con el Tren Maya, suministrando 180 mil litros semanales de combustible robado (huachicol), para trabajos en el Tren Maya, específicamente en el tramo de Campeche y la renta al gobierno federal de 9 hectáreas en Quintana Roo para la misma obra.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es señalado como su líder bajo el alias “Comandante H”.
Desde 2024, la Fiscalía de Tabasco lo investiga por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025.
Actualmente prófugo, es buscado por Interpol en Brasil. La Barredora se consolidó durante el gobierno de Adán Augusto López, explotando actividades como el suministro de combustible robado para el Tren Maya. Su estructura incluye ex policías y ha generado violencia en la región.
En entrevista, el senador Ignacio Mier subrayó que toda la actuación en torno al caso Bermúdez se ha realizado conforme a la ley.
“Todo se ha hecho sin violentar la secrecía ni el debido proceso”, dijo, haciendo énfasis en que se están siguiendo los protocolos institucionales.
Mier consideró que las aclaraciones son necesarias para evitar malinterpretaciones:
Muy importante la información, aclaraciones y detalles de tiempo y modo relacionados con el caso Hernán Bermúdez que el día de hoy presentaron los secretarios de la Defensa, general Ricardo Trevilla, y de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, porque sin violentar la secrecía y el debido proceso, disipa dudas, malquerencias y líneas ágata mal intencionadas”.
Gobierno afirma que no habrá encubrimientos en caso de Hernán Bermúdez
El legislador concluyó que las acciones emprendidas muestran que no hay protección para nadie dentro del movimiento político al que pertenece.
Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit
Señaló que este caso refleja el compromiso de la administración federal y de la llamada Cuarta Transformación para actuar con transparencia.
Estas acciones reflejan la convicción del gobierno federal y del movimiento de la Cuarta Transformación de no encubrir a nadie y de combatir la impunidad”, puntualizó.