Claudia Sheinbaum reafirma que el T-MEC “es ley” no solo un acuerdo y confirma el inicio del proceso de revisión acordado con Estados Unidos y Canadá en septiembre
México se prepara para renegociar el T-MEC en septiembre junto a Estados Unidos y Canadá

México — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes 22 de julio que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “es ley”, no solo un acuerdo comercial. Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, explicó que en septiembre comenzarán las mesas de consulta para revisar el tratado, tal como está establecido en el documento.
Sheinbaum mencionó que esta semana una delegación mexicana viajará a Washington para analizar el tema junto con autoridades estadounidenses, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Te podría interesar: Decenas de trasnacionales, la mayoría de EEUU, se beneficiaron con el T-MEC pagando salarios precarios en México, señalan
Es importante el T-MEC para México
El T-MEC es fundamental para la economía mexicana porque garantiza un marco legal para el comercio entre los tres países.
Sheinbaum destacó que, aunque el gobierno del presidente Donald Trump ha impulsado políticas más proteccionistas, el tratado sigue siendo clave.
El T-MEC nos beneficia. No todo puede fabricarse en Estados Unidos, y muchas empresas estadounidenses operan en México desde antes del primer tratado comercial.
Explicó. Como ejemplo, mencionó que Ford lleva 80 años en el país y General Motors tiene una larga presencia.

¿Qué ventajas tiene México en el T-MEC?
De acuerdo con El Universal, la presidenta resaltó que México es competitivo en mano de obra debido a la capacitación de sus trabajadores.
La productividad de los mexicanos es enorme porque somos un pueblo trabajador.
Señaló.
Además, muchas empresas que exportan a Estados Unidos son de capital estadounidense, lo que refuerza la interdependencia económica entre ambos países. Esto significa que el T-MEC no solo favorece a México, sino también a las empresas extranjeras establecidas en el país.

¿Qué sigue en la revisión del T-MEC?
El proceso formal de revisión comenzará en septiembre, según lo establecido en el tratado. Sheinbaum aclaró que, aunque los países pueden ajustar ciertos aspectos, el T-MEC tiene fuerza de ley y no puede ignorarse.
Las negociaciones en Washington serán clave para definir si hay cambios en las reglas comerciales y cómo podrían afectar a México. Sin embargo, la presidenta reiteró que el tratado seguirá siendo una pieza central en la relación económica con Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC es un acuerdo legalmente vinculante que seguirá guiando el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque habrá revisiones, su estructura garantiza beneficios para la economía mexicana, especialmente en sectores como la manufactura y la exportación.
Te podría interesar: Estados Unidos y China se reunirán en Estocolmo para evitar nuevos aranceles y extender tregua comercial antes del 12 de agosto: Scott Bessent
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma visita de Primer Ministro de Canadá el 18 de septiembre
Mientras Sheinbaum presume que “México está de moda” ante la llegada de más turistas al País, Trump está ‘ahuyentándolos’ de EEUU y se registra fuerte caída en turismo
Mundial 2026: ¿Nuevo día feriado en México? Sheinbaum responde si el Día de la Inauguración será oficialmente feriado en todo el País
Claudia Sheinbaum anuncia que donará el boleto inaugural del Mundial 2026 tras visita del presidente de la FIFA