Aseguran 73 biznagas y dos animales muertos en paquetería de San Luis Potosí
La Profepa aseguró 73 biznagas piedra y dos animales silvestres muertos, contenidos en paquetes enviados por mensajería en San Luis Potosí. El tráfico de estas especies constituye un delito ambiental.
San Luis Potosí, S.L.P., 16 y 17 de julio de 2025. — En dos días consecutivos, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 73 ejemplares de biznaga piedra y dos animales silvestres sin vida tras una revisión en paquetes detectados por la empresa Estafeta en su sede de San Luis Potosí.
Te puede interesar: Detectan y corrigen daño ambiental en el Bosque de Agua: Profepa verifica reforestación en zona federal de Morelos
El primer hallazgo ocurrió el 16 de julio, cuando la empresa de paquetería reportó la detección de una caja de cartón que contenía decenas de biznagas de la especie Aztekium ritteri. Al realizar la inspección correspondiente, personal de la Profepa confirmó la presencia de 73 ejemplares de esta cactácea protegida, sin que se presentara documentación alguna que acreditara su procedencia legal.
Especie protegida y tráfico ilegal
La biznaga piedra se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie en peligro y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo cual prohíbe su comercio internacional sin permisos especiales.
Ante la falta de acreditación legal, las plantas fueron aseguradas y trasladadas al Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde serán resguardadas y evaluadas por expertos.
Segundo paquete con fauna silvestre sin vida
Un día después, el 17 de julio, la misma empresa notificó a la Profepa sobre un segundo paquete. En su interior se localizaron dos recipientes cilíndricos transparentes, uno con una araña de la especie Acanthophrynus sp. y otro con un escorpión Diplocentrus aff. mexicanus, ambos sin vida.
También te puede interesar: Rescatan y liberan a búho cornudo lesionado en Los Cabos; Profepa confirma que pudo volver a volar
Al igual que en el caso anterior, no se presentó ninguna documentación que avalara el origen legal de los ejemplares, por lo que también fueron asegurados por las autoridades ambientales. Los animales fueron entregados a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde especialistas en Criminalística realizarán su identificación y conservación.
Investigación en curso
La Profepa informó que se procederá con emplazamientos administrativos dirigidos a las personas cuyos nombres aparecían en las etiquetas de los paquetes. Asimismo, seguirá el procedimiento legal correspondiente hasta que se emita una resolución formal.
Este tipo de acciones forman parte de las estrategias para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestres, una práctica que pone en riesgo la biodiversidad nacional y representa una violación a las leyes ambientales vigentes.