Arranca en agosto la primera generación de la Academia Nacional de Seguridad Pública
Este esfuerzo forma parte de la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México.– El gobierno federal anunció este martes el inicio de operaciones de la Academia Nacional de Seguridad Pública, una nueva institución que comenzará actividades el 4 de agosto con el objetivo de formar mandos y personal especializado en seguridad y procuración de justicia, bajo un modelo unificado, con estándares nacionales y enfoque humanista.
Este esfuerzo forma parte de la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, y busca elevar la calidad institucional del sistema de seguridad en todo el país.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la academia arrancará con 250 aspirantes provenientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes cursarán un programa de formación de nueve meses. Durante 2025, se espera capacitar a un total de 1,000 jóvenes como parte de esta primera generación.
“La convocatoria lanzada el 31 de marzo recibió más de 28,000 solicitudes de personas con nivel mínimo de licenciatura”, informó Figueroa. El proceso de selección incluyó evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.
Formación de altos mandos y nuevas obligaciones institucionales
Además, en septiembre se iniciará un curso especial dirigido a titulares de secretarías de seguridad, fiscalías estatales y altos mandos policiales, ministeriales y penitenciarios, como parte del nuevo modelo de profesionalización.
La Ley General también establece por primera vez en México estándares mínimos obligatorios para las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Las secretarías estatales de seguridad deberán contar con áreas clave como operaciones, asuntos internos, carrera policial y academias, mientras que las fiscalías deberán incorporar unidades especializadas en atención a víctimas, delitos de género y alto impacto, investigación y peritajes.
Asimismo, se establece la evaluación periódica del desempeño tanto de mandos como de las instituciones, y la profesionalización obligatoria del personal conforme a sus funciones. También será obligatorio que todas las corporaciones garanticen prestaciones mínimas laborales para su personal.
“El gobierno de México apuesta por la formación de profesionales de la seguridad con una visión ética, humanista y de amor a la patria”, afirmó Figueroa.
También te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La “Minirrefinería” clandestina de Veracruz destapó una nueva red de huachicol, pero Omar García Harfuch cambió la versión en su segundo reporte: ¿Se refinaba o no?
Interceptación de vuelo con cocaína en Tecomán: Omar García Harfuch confirma que provenía de El Salvador pese a rechazo de Bukele
Presentan estrategia contra la extorsión; Sheinbaum va por perseguir el delito de oficio
Tras descubrirse la gran red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque Challenge Procyon de EEUU, Claudia Sheinbaum promete “poner orden” aduana por aduana para frenar la corrupción con una nueva reforma