UNAM condena vandalismo en el MUAC y Librería Julio Torri durante segunda marcha contra la gentrificación en CDMX
La Máxima Casa de Estudios evalúa daños y presentará denuncias tras los actos violentos cometidos por un grupo encapuchado

Ciudad de México.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó enérgicamente los actos perpetrados por integrantes del Bloque Negro al final de la segunda marcha contra la gentrificación en la capital. En un comunicado oficial, la institución informó que varios recintos culturales y espacios universitarios recibieron daños por parte de un grupo que se desprendió del contingente principal y se dirigió a Ciudad Universitaria.
Los hechos ocurrieron la tarde del domingo, cuando parte de los manifestantes que participaban en la protesta antigentrificación se desviaron hacia instalaciones de la UNAM. Ahí, dañaron casetas de vigilancia, realizaron pintas y rompieron cristales en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y en la Librería “Julio Torri”, ubicada dentro del campus.

UNAM anuncia acciones legales
Frente a estos actos, la UNAM anunció que se encuentra evaluando los daños materiales con el fin de presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades de la Ciudad de México. La intención, subrayó, es que se investigue a fondo y se sancione a quienes resulten responsables de los destrozos.
La Universidad reafirma su vocación como espacio de defensa, libertad y pluralidad de los derechos de expresión y manifestación pacífica, pero jamás compartirá la agresión, la intolerancia y la violencia”, se lee en el comunicado difundido este domingo 20 de julio.
Protesta se desvió y terminó en actos de violencia
La marcha, convocada originalmente para exigir vivienda digna y visibilizar el impacto de la gentrificación en diversas zonas de la capital, inició en Fuentes Brotantes y avanzó hasta El Caminero, donde fue encapsulada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Luego de varios minutos sin poder continuar el recorrido, los policías redirigieron a los manifestantes hacia el norte, de regreso al punto de partida. Durante ese trayecto se registraron incidentes menores, como pintas y destrozos en estaciones del Metrobús, así como agresiones entre participantes, incluida una joven que fue golpeada por una piedra y atendida por paramédicos del ERUM.

El caos aumentó cuando una parte del contingente se separó y avanzó hacia Ciudad Universitaria, donde ocurrieron los ataques a los recintos culturales de la UNAM. Estos hechos contrastaron con el llamado inicial de los organizadores a mantener la protesta como una manifestación pacífica enfocada en la problemática del acceso a la vivienda.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó una postura similar a la de la UNAM, al reiterar que su administración respeta y protege el derecho a la libre manifestación, pero no tolerará actos violentos que atenten contra espacios públicos ni privados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marcha contra la gentrificación en CDMX: Manifestantes dañan el MUAC de Ciudad Universitaria
Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”
Sheinbaum llama a evitar violencia en la marcha contra la gentrificación del 20 de julio en el sur de la CDMX
“Mi tierra no se vende”: Realizan segunda marchan contra la gentrificación en el sur de CDMX