Sheinbaum defiende el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA y asegura que EEUU no tiene razones para castigarlo
Las medidas a las que la presidenta se refiere fueron parte de una reconfiguración del sistema aeroportuario.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio del gobierno de Donald Trump sobre posibles sanciones contra México por cambios en el uso del espacio aéreo en la Ciudad de México.
La medida incluye castigos a aerolíneas mexicanas y restricciones a vuelos, lo que ha generado inquietud en diversos sectores.
“No hay razón alguna para una sanción”, subrayó Sheinbaum, al defender la soberanía de México y justificar los cambios con base en criterios técnicos y de seguridad.

¿Por qué se generó esta disputa entre México y Estados Unidos?
El conflicto se originó por decisiones tomadas por el gobierno mexicano en 2023, cuando se trasladaron los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
También se rescindieron algunas franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses en el AICM.
Estas medidas fueron parte de una reconfiguración del sistema aeroportuario para mejorar la seguridad aérea y descongestionar el AICM.

¿Qué anunció el gobierno de Trump?
El sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, emitió un comunicado con una serie de posibles sanciones. Entre ellas:
- Restringir el ingreso de vuelos procedentes de México.
- Quitar el estatus antimonopolio a la sociedad entre Delta y Aeroméxico.
Estas medidas buscan responder a lo que el gobierno estadounidense considera condiciones injustas para sus aerolíneas.
¿Qué dice el gobierno de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara al afirmar que el gobierno no ha recibido una notificación oficial por parte de Estados Unidos.

Una vez que se reciba, dijo, se analizará el contenido y se abrirá un diálogo con las empresas afectadas y con el equipo de Trump.
No hay razón para tener una sanción que tenga que ver con este asunto”, reiteró la mandataria.
Explicó que el traslado de vuelos fue resultado de una revisión técnica orientada a garantizar la seguridad en el espacio aéreo del Valle de México.
¿Cuál es el origen del AIFA y cómo se tomó la decisión?
La presidenta recordó que la decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco y construir el AIFA en Santa Lucía se tomó durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, se determinó que los vuelos de carga debían reubicarse al nuevo aeropuerto.

La medida fue ejecutada con base en estudios técnicos. Sheinbaum señaló que, aunque algunas empresas manifestaron molestias por el corto tiempo de aviso, otras se adaptaron rápidamente.
Ya pasó más de un año, y las empresas se han ido adecuando”, indicó.
¿Qué otras tensiones comerciales existen?
Además del tema aéreo, Estados Unidos ha planteado sanciones y cuotas compensatorias en otros sectores:
- Caso del gusano barrenador: Cierre temporal de la frontera para exportaciones de ganado mexicano.
- Caso del jitomate mexicano: Aplicación de cuotas compensatorias que afectan a productores nacionales.

Sobre estos temas, Sheinbaum dijo que se mantendrán los canales de diálogo abiertos.
¿Qué postura mantendrá México?
La presidenta dejó en claro que México actuará con responsabilidad y buscará el respeto mutuo en las relaciones bilaterales.
El objetivo no es, no queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de Estados Unidos, no le conviene a nadie”, dijo.
También reiteró que México es una nación soberana y tomará sus decisiones conforme a sus propias evaluaciones técnicas y jurídicas.
¿Qué sigue?
Las autoridades mexicanas están a la espera de una notificación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos.
Una vez recibida, iniciará el análisis formal y se buscará el diálogo con las partes involucradas.
En tanto, el gobierno federal continuará con su estrategia de fortalecer el AIFA y distribuir mejor la operación aérea en el Valle de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AIFA se posiciona como el octavo aeropuerto con más pasajeros en México tras registrar 2 millones de usuarios en cinco meses
5 nuevos aeropuertos que podrían construirse en México, y no son el NAIM
El AICM es puntual gracias a la reducción de operaciones, asegura la SICT
Detienen a dos presuntos integrantes de banda dedicada al robo de equipaje en el AICM; operaban desde 2017