Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salario

Más de 30 millones de personas en México enfrentan “salarios de pobreza”, alerta Observatorio de Trabajo Digno

El estudio señala que el salario de pobreza es aquel que no alcanza para cubrir dos canastas básicas, impidiendo una calidad de vida adecuada.

Más de 30 millones de personas en México enfrentan “salarios de pobreza”, alerta Observatorio de Trabajo Digno

Ciudad de México.— Un total de 32 millones de personas trabajadoras en México perciben ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, fenómeno identificado como “salarios de pobreza”, de acuerdo con el más reciente Ranking estatal de precariedad y exclusión laboral del Observatorio de Trabajo Digno de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

El estudio señala que el salario de pobreza es aquel que no alcanza para cubrir dos canastas básicas, impidiendo una calidad de vida adecuada.

El estado de Morelos encabeza la lista nacional con el 85% de su población trabajadora en esta condición, seguido del Estado de México (82%), Puebla (81%), Chiapas (80%) y Oaxaca (78%).

En contraste, las entidades con menor proporción de trabajadores en esta situación son: Zacatecas (26%), Baja California Sur (40%), Baja California (42%), Nuevo León (45%) y Coahuila (45%).

Precariedad laboral: raíz de la pobreza

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de ACFP, advirtió que es un error hablar de pobreza sin considerar las condiciones laborales precarias y la exclusión del trabajo digno. “No hay una entidad con buenos indicadores.

En todas hay personas sin salario suficiente, sin seguridad social o sin empleo, excluidas por labores de cuidado”, puntualizó.

Según el informe, 35 millones de personas trabajan sin acceso a instituciones de seguridad social, 12 millones carecen de prestaciones, 14 millones tienen jornadas laborales excesivas y 18 millones laboran sin contrato.

Estos datos son la raíz de la pobreza en México. La falta de ingreso suficiente y de seguro social son carencias que nacen desde el trabajo. Por eso hablamos de fábricas de pobreza”, explicó Gómez Hermosillo.

Trabajo digno, clave para reducir la pobreza

El presidente de ACFP enfatizó que no hay programa social que pueda sustituir al trabajo como vía sostenible para salir de la pobreza. El 75% del ingreso de los hogares en México proviene del empleo.

“O arreglamos el trabajo o no arreglamos la pobreza”, afirmó, subrayando que se necesita una mejora económica inclusiva, basada en la productividad y condiciones laborales dignas, que garanticen el derecho humano al trabajo.

Finalmente, Gómez Hermosillo llamó a visibilizar las condiciones laborales como parte esencial del combate a la pobreza y la desigualdad, señalando que mujeres y jóvenes son los grupos más afectados por esta exclusión.

También te puede interesar: Cuatro sacrificios clave para salir de la pobreza según expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados