La UNESCO ha reconocido al Lago de Texcoco como Sitio Demostrativo de Ecohidrología, donde antes se construiría el megaproyecto del NAIM, impulsado por el gobierno de Peña Nieto
La UNESCO declaró al Lago de Texcoco como Sitio Demostrativo de Ecohidrología por su valor ambiental

México — En febrero de 2025, México celebró la designación del Lago de Texcoco como su primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología por parte de la UNESCO.
Este título lo otorga el Comité Asesor Científico Internacional del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) y reconoce lugares donde se aplican soluciones sostenibles basadas en la naturaleza para la gestión del agua y la conservación de ecosistemas.
El anuncio fue hecho por Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y Andrés Morales, Representante de la UNESCO en México, durante una ceremonia en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero).
¿Por qué es importante el Lago de Texcoco?
El Lago de Texcoco fue declarado Área Natural Protegida (ANP) en marzo de 2022. Desde entonces, se han implementado acciones para:
- Mejorar la calidad del agua mediante humedales artificiales.
- Recuperar la biodiversidad y los ecosistemas.
- Fortalecer la resiliencia climática frente a sequías e inundaciones.
- Revitalizar el patrimonio histórico y cultural asociado al lago.

Este ecosistema beneficia a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México y alberga especies en peligro de extinción, como:
- Ajolote (Ambystoma mexicanum) – En peligro crítico.
- Lagarto caimán de cuello rugoso (Barisia rudicollis) – En peligro.
- Pez de aleta partida de Chapultepec (Girardinichthys viviparus) – En peligro.
- Bisbita llanero (Anthus spragueii) – Especie vulnerable.
Acciones que se han llevado a cabo para su recuperación
El proyecto de restauración incluye:
- Tratamiento de aguas residuales mediante humedales.
- Investigación científica para entender el comportamiento hídrico del lago.
- Participación comunitaria, integrando conocimientos tradicionales.
- Conservación de especies nativas y restauración de hábitats.
Alicia Bárcena destacó que el objetivo es
Lograr que el agua regrese a su origen.
Mientras que Andrés Morales recordó que el 64% de los humedales del mundo ya han desaparecido, haciendo urgente su protección.

¿Qué papel juegan las comunidades locales?
Ignacio del Valle Medina, líder del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, subrayó la importancia de incluir a las comunidades en la toma de decisiones:
Es indispensable escuchar los saberes del pueblo y unir esfuerzos entre gobierno y sociedad para mejorar las condiciones del lago.
La UNESCO promueve un modelo de gobernanza participativa, donde las comunidades, académicos y autoridades trabajan juntos para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Del NAIM al Parque Ecológico
El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), impulsado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), generó una intensa controversia desde su anuncio.
La obra, planeada en el lecho del Lago de Texcoco, fue promovida como una solución a la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero enfrentó fuertes críticas por su impacto ambiental, social y económico. Comunidades locales, encabezadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, denunciaron despojos de tierras y daños irreversibles a los humedales, mientras expertos advirtieron sobre riesgos de hundimiento e inundaciones en la zona.
A pesar del respaldo de sectores empresariales y parte de la clase media, el NAIM se convirtió en un símbolo de polarización, especialmente después de que Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente electo, lo cancelara en 2018 mediante una consulta ciudadana, argumentando corrupción, sobrecostos y la inviabilidad ecológica del proyecto.

Tras la cancelación, el destino del NAIM quedó en el olvido, y la naturaleza comenzó a reclamar el espacio. Las lluvias recurrentes inundaron las estructuras abandonadas, sumergiendo parte de lo que habría sido la terminal aérea bajo varios metros de agua.
¿Qué pasó con el proyecto del aeropuerto en Texcoco?
El Lago de Texcoco fue escenario de un conflicto por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cancelado en 2018. Con el tiempo, la naturaleza recuperó el espacio, inundando las estructuras abandonadas.
Hoy, el Parque Ecológico Lago de Texcoco es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, con más de 10,000 hectáreas dedicadas a la conservación.

Este proceso, visto por muchos como una ironía de la naturaleza, reforzó los argumentos de quienes señalaban que el lago no era un terreno adecuado para infraestructura de ese tipo. Con el tiempo, el gobierno de López Obrador impulsó en su lugar el Parque Ecológico Lago de Texcoco, un proyecto de restauración ambiental que hoy es reconocido internacionalmente.
La historia del NAIM quedó así como un recordatorio de los conflictos entre desarrollo urbano y conservación ecológica, así como de los riesgos de emprender megaproyectos sin consenso social y estudios técnicos rigurosos.
Te podría interesar: La vida vuelve al Lago de Texcoco: cancelación del NAIM permitió el retorno de más de 230 mil aves a su hábitat natural
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peña Nieto resurgió para defender el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco y que AMLO reemplazó por el AIFA, y funcionaria de Morena le responde con indirecta: “La Madre Tierra habla con fuerza”
Enrique Peña Nieto reaparece públicamente y critica a AMLO por la cancelación del NAIM ante acusaciones de “corrupción”
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
5 nuevos aeropuertos que podrían construirse en México, y no son el NAIM