Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Daño ambiental

Detectan y corrigen daño ambiental en el Bosque de Agua: Profepa verifica reforestación en zona federal de Morelos

Inspectores de la Profepa confirmaron la siembra inicial de 100 pinos en una hectárea del Bosque de Agua, como parte de la restauración ambiental por daño ilegal en zona protegida del Corredor Biológico Chichinautzin, en Tlalnepantla, Morelos.

Detectan y corrigen daño ambiental en el Bosque de Agua: Profepa verifica reforestación en zona federal de Morelos

Tlalnepantla, Morelos. — El 1 de julio de 2025, en el municipio de Tlalnepantla, Morelos, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificó la siembra de 100 pinos como parte de un acuerdo de reparación ambiental dentro del Corredor Biológico Chichinautzin, luego de que se detectara la afectación ilegal de una hectárea de bosque protegido.

Sembraron avena y café en bosque protegido

El caso se originó por el cambio de uso de suelo sin autorización en un predio ubicado en el paraje Maquixtepec, una zona que forma parte del Bosque de Agua, uno de los pulmones ambientales más importantes del centro del país. En el lugar se habían removido árboles de pino-encino para establecer cultivos agrícolas, como avena y café, lo cual está prohibido por tratarse de un área natural protegida de jurisdicción federal.

Te puede interesar: Profepa capacita a pescadores camaroneros en Campeche para evitar la muerte de tortugas marinas

Tras identificar estas acciones, la Profepa formuló una querella penal el pasado 25 de febrero ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca, al considerar una violación al artículo 420 del Código Penal Federal. El caso fue canalizado a un mecanismo legal alternativo que permitió establecer un acuerdo de reparación del daño ecológico.

Reforestación bajo condiciones técnicas estrictas

Como parte de ese acuerdo, el responsable deberá sembrar un total de 550 plantas de pino en una hectárea del terreno afectado, respetando un sistema de siembra tipo “tres bolillo”, que implica dejar tres metros de separación mínima entre árboles y construir terrazas individuales para su establecimiento. Además, se comprometió a realizar una brecha cortafuego de 455 metros para prevenir incendios forestales.

🌱 Como parte de un acuerdo reparatorio en el Área Natural Protegida “Corredor Biológico Chichinautzin”, en Tlanepantla,...

Publicado por PROFEPA en Lunes, 21 de julio de 2025

El pasado 1 de julio, inspectores de Profepa realizaron una verificación en campo y confirmaron la siembra de 100 árboles de pino de aproximadamente 50 centímetros de altura, en una superficie de mil metros cuadrados que había quedado sin cobertura vegetal. El trabajo de reforestación continuará durante los próximos meses hasta completar la meta establecida.

Zona de alto riesgo ambiental

Tlalnepantla es considerada por las autoridades ambientales como una zona crítica forestal. Entre los principales riesgos para sus ecosistemas se encuentra el cambio ilegal de uso de suelo para actividades agrícolas —como el cultivo de nopal y aguacate— además de problemas recurrentes por plagas e incendios forestales.

También te puede interesaar: Rescatan y liberan a búho cornudo lesionado en Los Cabos; Profepa confirma que pudo volver a volar

El terreno en proceso de restauración se ubica en la fracción II del Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin, que forma parte de una extensa red ecológica que conecta zonas boscosas desde Morelos hasta la Ciudad de México.

La Profepa reiteró que seguirá verificando el cumplimiento total del acuerdo de reparación, con el objetivo de garantizar la recuperación del ecosistema afectado y prevenir que se repitan daños similares en esta región de alta importancia ambiental.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados