Detectan presencia de vaquita marina en 41 registros acústicos en el Alto Golfo de California
Los censos más recientes estiman una población mínima de ocho ejemplares.
El Centro para la Diversidad Biológica informó que los monitoreos científicos realizados este año han detectado 41 encuentros acústicos con vaquita marina en el Alto Golfo de California, lo que confirma la persistencia de esta especie en peligro crítico de extinción.
Alejandro Olivera, representante en México de la organización, detalló que los censos más recientes estiman una población mínima de ocho ejemplares. Los resultados definitivos del estatus poblacional se conocerán a finales de año, cuando concluyan los estudios en curso.
Desde mayo, el Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad realiza monitoreos acústicos dentro y fuera de la zona de tolerancia cero frente a San Felipe, Baja California. En septiembre se sumarán cruceros de observación con Sea Shepherd para avistamientos directos.
Olivera explicó que la recuperación poblacional será lenta debido a los largos periodos de gestación (más de un año) y al reducido número de individuos. La UNESCO ha establecido como meta para México lograr su repoblación en los próximos cinco años.

La UNESCO ha establecido como meta para México lograr su repoblación en los próximos cinco años
El especialista reconoció mayores esfuerzos de conservación por parte del gobierno actual, incluyendo:
- Mayor colaboración con pescadores locales
- Intensificación de patrullajes marítimos
- Retiro de redes fantasma
- Programas de educación ambiental
- Desarrollo de alternativas pesqueras sustentables
No obstante, urgió a implementar completamente el Plan de Acción 2023 de CITES, que incluye:
- Instalación de sistemas de geolocalización en embarcaciones
- Uso obligatorio de redes alternativas
- Cooperación con Interpol contra la caza furtiva
- Colaboración trinacional (México-EUA-China) para combatir el tráfico de totoaba
La Secretaría de Medio Ambiente confirmó que mantiene operativos de protección en coordinación con gobiernos locales, dependencias federales y organizaciones civiles, destacando la importancia de estas acciones para preservar uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo.
Te podría interesar:CDMX: Rescatan a tlacuache “mecánico” que vivió días escondido en el motor de un auto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
Más de 500 especies de aves están en riesgo de desaparecer este siglo, advierten científicos
Una pequeña isla se ha convertido, casi sin proponérselo, en un importante refugio para aves en peligro de extinción
Se impulsa investigación sobre el sargazo en Quintana Roo, para convertirlo en recurso económico