Canaero llama a diálogo y cooperación para fortalecer aviación entre México y EEUU
También pudieran tener posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones.

MÉXICO.- Este lunes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado al diálogo técnico y cooperación bilateral para fortalecer la aviación entre México y Estados Unidos.
Asimismo apoya la apertura de espacios de diálogo especializado que contribuyan a atender las inquietudes planteadas por el Gobierno de los Estados Unidos, y preservar la cooperación bilateral en materia de aviación civil.
En un comunicado compartido en redes sociales, mencionaron que la misma agrupa a 40 miembros, entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel nacional.
#CANAEROInforma pic.twitter.com/Qvb3mQP4TF
— Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) (@CANAEROMX) July 21, 2025
Hizo un llamado al diálogo técnico y constructivo, luego de la reciente comunicación emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés).
¿Qué ocurrió con Estados Unidos?
El Departamento de Transporte de Estados Unidos, denunció un incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo con México tras obligar a vuelos de carga norteamericana a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Recordaron desde el Departamento de Transporte que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, “cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones. México alegó que su objetivo era permitir la construcción de obras para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), obras que aún no se han materializado tres años después. Al restringir los slots y obligar a las operaciones de carga a trasladarse fuera del MEX, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por un aumento de costos millonario”.
Impacto en la industria
En el comunicado, destacaron que las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea.
También pudieran tener posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones.
“Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación. Reconocemos que las acciones adoptadas por el Gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector”.
Asimismo extendieron un llamado “respetuoso”, con la finalidad de impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que puedan permitir atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, preservar cooperación bilateral y evitar afectaciones mayores a la industria.
Te puede interesar: “No hemos sido notificados”, dice Sheinbaum sobre rechazo de EEUU a solicitudes de vuelo de México
“Este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector”.
Reiteraron el compromiso además de colaboración para fortalecer un sistema de aviación civil moderno, eficiente y funcional.
Se busca garantizar condiciones de equidad, continuidad operativa y desarrollo sostenible para la industria aérea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El Corredor Interoceánico, además de ser una alternativa al Canal de Panamá, se está convirtiendo en un punto de nuevas inversiones industriales y energéticas, a las cuales Nestlé podría sumarse
Nippon Steel finaliza compra de US Steel: ¿Qué significa el acuerdo y por qué genera polémica?
Preocupa a industrias arancel del 30% de Trump
Necesario fortalecer protocolos contra violencia laboral en la industria