Vacunación de emergencia evitó casi 60% de muertes en epidemias durante los últimos 25 años
El análisis, elaborado en colaboración con el Instituto Burnet de Australia, examinó 210 brotes epidémicos de enfermedades infecciosas como el cólera, ébola, sarampión, meningitis y fiebre amarilla en 49 países de bajos ingresos.
Ginebra.— Las campañas de vacunación de emergencia realizadas en contextos de epidemia redujeron en casi un 60% el número de muertes entre 2000 y 2023, reveló un estudio publicado esta semana por la revista BMJ Global Health y respaldado por la alianza internacional de vacunas Gavi.
El análisis, elaborado en colaboración con el Instituto Burnet de Australia, examinó 210 brotes epidémicos de enfermedades infecciosas como el cólera, ébola, sarampión, meningitis y fiebre amarilla en 49 países de bajos ingresos.
Además de salvar vidas, las campañas evitaron una cantidad similar de contagios y generaron beneficios económicos estimados en 27 mil millones de euros, al prevenir muertes, discapacidades y gastos en atención médica.
“Por primera vez, podemos cuantificar de forma exhaustiva los beneficios humanos y económicos del despliegue de vacunas contra brotes de algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo”, afirmó Sania Nishtar, directora general de Gavi.
Resultados por enfermedad
- Fiebre amarilla: reducción del 99% en muertes.
- Ébola: 76% menos fallecimientos.
- Otras enfermedades, como el sarampión y la meningitis, también mostraron una fuerte disminución tanto en decesos como en contagios gracias a la inmunización oportuna.
Llamado a reforzar la vacunación
El estudio llega en un contexto preocupante, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en abril pasado sobre un aumento en los brotes de enfermedades prevenibles, impulsado por la desinformación, el desinterés en la vacunación y los recortes en la ayuda internacional.
Los autores del informe advierten que el impacto económico positivo podría ser incluso mayor de lo estimado, ya que el estudio no incluyó los costos indirectos, como las afectaciones sociales, el cierre de escuelas o la interrupción de cadenas productivas que generan las epidemias a gran escala.
También te puede interesar: Asegura Salud que hay suficiente vacuna contra el sarampión para Chihuahua y Sonora