Policía de CDMX se prepara para marcha contra gentrificación con protocolo de no armas
Las protestas surgen ante el aumento de desalojos y rentas inaccesibles.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará este domingo elementos con equipamiento antimotines limitado, escudos, cascos y rodilleras, durante las movilizaciones contra la gentrificación en la capital, anunció el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, quien descartó el uso de armamento y enfatizó un enfoque de diálogo y prevención.
Protocolo de actuación
En un video difundido junto al secretario de Gobierno, César Cravioto, Vázquez Camacho detalló la estrategia:
- Personal civil y de derechos humanos abordará a manifestantes que porten objetos potencialmente peligrosos para invitarlos a entregarlos voluntariamente.
- Si persisten conductas destructivas, la policía canalizará a los involucrados a zonas de bajo riesgo para proteger al resto de la protesta.
- Solo en casos extremos se aplicarían restricciones temporales de movilidad, siempre con el objetivo de “desactivar riesgos sin confrontación”.
El jefe policial subrayó que “rechazamos tajantemente la violencia, expresiones discriminatorias o xenófobas”, en referencia a incidentes previos donde manifestantes han dañado propiedades asociadas a extranjeros.
#TarjetaInformativa | Con motivo de las manifestaciones programadas para el próximo domingo 20 de julio, y en cumplimiento de las instrucciones de la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, la @SEGOB_mx y la #SSC llevarán a cabo el acompañamiento a las y los manifestantes.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) July 19, 2025
Por parte… pic.twitter.com/Ekkm648QeF
Como novedad, algunos agentes portarán extintores para responder a posibles incendios, medida adoptada tras los conatos de fuego registrados en protestas anteriores. Sin embargo, Vázquez Camacho aclaró que no habrá gas lacrimógeno o balas de goma salvo que la situación escale a un nivel excepcional.
Contexto de la movilización
Las protestas surgen ante el aumento de desalojos y rentas inaccesibles en colonias como Roma, Condesa y Juárez, donde colectivos acusan que la llegada de residentes extranjeros ha desplazado a pobladores locales. La SSC espera una asistencia masiva y mantiene coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para evitar actos de xenofobia.
Te podría interesar: Embajada de EEUU alerta a sus ciudadanos por protesta contra gentrificación en CDMX
Cravioto recordó que, aunque el derecho a protesta es fundamental, “no puede vulnerarse el patrimonio o la integridad de terceros”. Mientras, organizaciones sociales llamaron a una marcha pacífica y condenaron cualquier vandalismo: “No es contra personas, es contra un sistema excluyente”, afirmó Laura Méndez, portavoz del Frente Antigentrificación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el plan de 14 pasos de Clara Brugada para combatir la gentrificación en la Ciudad de México
“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”: Clara Brugada
Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice
“Fuera gringos”: protesta antigentrificación en CDMX termina con violencia en la colonia Hipódromo