Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mujeres

Mujeres cadetes se preparan en igualdad con los hombres en el Heroico Colegio Militar de la CDMX

Cada vez más jóvenes buscan ingresar al Heroico Colegio Militar y mostrar su capacidad en un campo que era exclusivo de varones.

Mujeres cadetes se preparan en igualdad con los hombres en el Heroico Colegio Militar de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (GH).– Tania Torres Béjar es una de las jóvenes que se prepara en el Heroico Colegio Militar, institución que desde el 2007 aceptó el ingreso de mujeres. Ella es cadete de Primera de segundo año de Zapadores del Heroico Colegio Militar (HCM), fundado en 1823 y que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Mis ganas de ser militar son debido a mis ganas de superación personal, también a la motivación que mi familia me dio para ingresar a este yunque forjador de hombres y mujeres que cuenta con instalaciones de primera para nuestra formación y tomar decisiones precisas para el crecimiento de nuestro país el día que nos graduemos”, dice Tania.

Al igual que ella, hay otras 569 mujeres que con determinación y sin temor optaron por una carrera militar.

La “Sala de Banderas” es el lugar más sagrado del Colegio, en donde cadetes custodian la Bandera de guerra los 365 días del año y la flama de la eternidad que representa la lealtad permanente de los hijos del HCM.

Tania platica que en el futuro le gustaría desarrollarse dentro de las fuerzas armadas.

En un inicio, cuando el colegio abrió sus puertas a las mujeres, ellas sólo podían ser enfermeras o estudiar alguna rama de servicios.

El Colegio, ubicado al Sur de la Ciudad de México en la alcaldía de Tlalpan en una extensión de unos 16 kilómetros perimetrales, alberga a 3 mil 500 cadetes en la modalidad de internado, de los cuales, aunque aún son minoría, hay 570 mujeres que se preparan en las mismas habilidades que los hombres.

Tania muestra y observa las decenas de retratos de quienes han ocupado la dirección del HCM que se sostienen en la pared de toda la “Sala de Banderas”; hombres con grado de general. Las primeras generaciones de subtenientes mujeres apenas se han graduado y aún faltan años para que una mujer llegue a ese sitio.

OFRECEN LICENCIATURAS

La finalidad del Colegio es formar oficiales de las Armas y los servicios de Policía Militar e Intendencia y Licenciados en Administración Militar.

En el Colegio Militar, mujeres y hombres pueden estudiar la Licenciatura en Administración Militar, a través de la cual se obtiene el grado de subteniente de arma —Infantería, Caballería, Artillería, Zapadores y Arma Blindada— y de servicio; Policía Militar e Intendencia.

Además, la Licenciatura en Seguridad Pública otorga el grado de subteniente de Policía Militar.

El Colegio está abierto para cualquier aspirante que cuente con la preparatoria terminada, los 18 años cumplidos y que pase un examen médico y una serie de pruebas de conocimientos, físicas, psicológicas y culturales.

Una vez aceptados, los cadetes deben cursar estudios durante cuatro años y vivir en el Colegio de lunes a viernes, con salida el sábado para regresar el domingo por la noche, y con una visita de sus familiares los jueves.

Se les ofrece ropa, calzado, alojamiento y computadoras personales.

REFLEJO DE LA HISTORIA

Todo el diseño arquitectónico del Colegio está inspirado en la historia de México, desde el Museo, lugar que alberga la línea del tiempo de la institución y que recibe en la entrada a un águila disecada devorando a una serpiente; el escudo nacional.

En esta sala se muestra el acto más honrado de nuestro recorrido, la cual es la gesta heroica de Chapultepec, en donde los cadetes, conocidos como Niños Héroes, entregaron su vida por la Patria”, narra el cadete de segundo año Intendente, Cristopher Leonardo Morales, de 21 años.

El proyecto de su construcción fue llamado Telpochcalli, debido a que los mexicas llamaban así a los centros en donde educaban a sus jóvenes para la guerra y el servicio a la comunidad.

INSPIRACIÓN “PREHISPÁNICA”

De acuerdo con la Defensa, el complejo fue diseñado por el arquitecto Agustín Hernández Navarro, quien plasmó monumentos prehispánicos.

El Edificio de Gobierno, por ejemplo, representa en su parte frontal la faz del dios Huitzilopochtli; los dormitorios del Cuerpo de Cadetes asemejan un nido cobijado por grandes águilas.

En este edificio hay una serie de maquetas de todas las sedes que ha tenido a través de la historia el Heroico Colegio Militar, además de la “Sala de Banderas”.

Las áreas deportivas, salas de Máquinas y Comedor representan a Quetzalcóatl, “serpiente emplumada”.

En el conjunto hay alusión a la Pirámide del Sol y de la Luna de Teotihuacán, así como una explanada que recuerda a la Calzada de los Muertos, con una asta bandera de 104.3 metros de longitud.

“FUEGO MEXICA”

El obelisco “Bicentenario del Heroico Colegio Militar” representa el “fuego nuevo de la cultura mexica”, inaugurado durante el bicentenario del Colegio y que aguarda las “antigüedades” (los nombres de los cadetes que se han graduado a través de su historia).

La cadete de tercer año de Zapadores, María José Lugo Villa, explica que el comedor simboliza la cola de la serpiente y el cascabel, y el área de “máquinas” y “talleres” representa el cuerpo.

Los dormitorios del plantel, cada uno representa dos águilas viéndose de frente, abrazando a sus aguiluchos, nombre que se le da a los cadetes”, indica Lugo Villa.

Te puede interesar: Sonorense sueña con ser Secretario de Defensa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados