El Imparcial / México / comunidad LGBITQ+

Marcha Nacional contra Crímenes de Odio: Comunidad LGBTIQ+ exige justicia en México

La comunidad LGBTIQ+ toma las calles para decir ¡BASTA! a la violencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado, integrantes de la Asamblea Nacional Trans No Binarie lideraron una Marcha Nacional contra los Crímenes de Odio hacia personas LGBTIQ+ en la Ciudad de México.

Según La Jornada, la movilización partió del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde exigieron acciones concretas contra la ola de violencia que afecta a la comunidad.

Te puede interesar: Policía de CDMX se prepara para marcha contra gentrificación con protocolo de no armas

Un grito por la vida: Las cifras que duelen

La protesta llega en un momento crítico: solo en julio de este año, al menos 12 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en distintos puntos del país. Entre las víctimas se encuentran Jimena, Paulina, Carla, Jesús, Isaí, Felipe, Misael, Alexia, Rocío, Gege, Vale y Charys, cuyos nombres resonaron durante la marcha como un recordatorio de la urgencia de actuar.

Los datos son alarmantes:

  • 2024: 80 asesinatos a personas LGBTI+ (55 mujeres trans)
  • 2023: 66 casos registrados
  • 2022: 87 víctimas

Según el informe “Las dinámicas de la violencia por prejuicio” de Letra S, las mujeres trans son las más afectadas, con una tasa aproximada de 37.1 homicidios por cada 100 mil habitantes. Estas cifras evidencian una emergencia humanitaria que requiere atención inmediata.

De la simulación a la acción: Las exigencias

Los manifestantes denunciaron que las políticas públicas se limitan a gestos simbólicos durante el Pride, sin garantizar seguridad real. Entre sus principales demandas destacan:

  • Investigación de crímenes como delitos de odio
  • Combate a la impunidad en casos de violencia
  • Protección efectiva para la comunidad LGBTIQ+
  • Implementación real de políticas públicas

“No podemos permitir que la violencia y el odio nos sigan arrebatando vidas”, expresaron los organizadores, mientras coreaban consignas como “Todas las vidas merecen ser vividas con dignidad”.

La respuesta institucional

La SEGOB anunció en redes sociales su disposición para recibir a los manifestantes, destacando la presencia de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Unidad de Derechos Humanos y representantes del CONAPRED.

Sin embargo, la comunidad exige resultados tangibles, no solo mesas de diálogo. “Las políticas no pueden quedarse en simulación”, insistieron durante la marcha.

Con una de cada 20 personas identificándose como LGBTI+ o no binaria, el país enfrenta el reto de convertir la inclusión en una realidad cotidiana, no solo en discursos. La marcha de hoy es un llamado urgente a frenar la violencia sistemática, garantizar acceso a justicia y construir una sociedad donde nadie tema por su identidad.

Te puede interesar: “Migrantes son el corazón de nuestras economías”: Sheinbaum reafirma compromiso con connacionales en EEUU

Temas relacionados