“Los Chapitos” fabricaban armas en talleres clandestinos con piezas de EEUU; FGR investiga a Julio César Chávez Jr. por colaboración con la red liderada por Iván y Ovidio Guzmán
Red de tráfico de armas entre EU y México vinculada a “Los Chapitos” y Julio César Chávez Jr.

De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los hermanos Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como “Los Chapitos”, lideraban una organización dedicada al tráfico ilegal de explosivos, armas de grueso calibre y cartuchos desde Estados Unidos hacia México. Una vez en territorio mexicano, estos materiales eran utilizados para fabricar armas en talleres clandestinos.
También se señala la participación del boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial Julio César Chávez, así como de Martín León Romero, identificado como líder de una red de traficantes de armas desde 2018.
Así operaba la red de tráfico de armas
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) determinó que la organización reclutaba personas en Tucson, Arizona, para comprar armas con tarjetas de crédito y recibirlas en domicilios estadounidenses. Posteriormente, los envíos eran trasladados a Nogales, Sonora, donde Martín León Romero los revisaba, reempacaba y enviaba en autobuses hacia Culiacán, Sinaloa.
Las armas eran entregadas a miembros del Cártel de Sinaloa, incluyendo a Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Entre los materiales incautados se encontraron:
- Granadas de 44 mm
- Lanzagranadas M203
- Y más de 97,000 cartuchos

¿Cuándo y dónde fueron detenidos los implicados?
De acuerdo con La Jornada, Martín León Romero fue arrestado en diciembre de 2024 y vinculado a proceso por un juez en Hermosillo, Sonora. Las investigaciones comenzaron en 2019, cuando un agente de la Agencia de Investigación y Seguridad Nacional de Estados Unidos (ICE/HSI) presentó una denuncia ante la FGR.
En noviembre de 2019, autoridades estadounidenses imputaron a 14 personas por tráfico de armas, tras asegurar 19 armas de fuego y miles de cartuchos. En México, se giraron órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluyendo a Julio César Chávez Carrasco.

Julio César Chávez Carrasco en el negocio de las armas
Según las indagatorias, el hijo del ex campeón de boxeo habría participado en la descomposición de armas para copiar sus componentes y fabricarlas de manera clandestina. Sin embargo, su nivel exacto de involucramiento sigue bajo investigación.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen colaboración para rastrear redes de tráfico de armas. Se esperan más detenciones conforme avancen las pesquisas.
Te podría interesar: Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Julio César Chávez reacciona a acusaciones contra su hijo por presunto tráfico de armas y delincuencia organizada: “mi hijo no es un delincuente”
Chávez Jr. señalado como ‘golpeador’ del Cártel de Sinaloa: lo acusa la FGR
EEUU sabía que Chávez Jr “era un delincuente y no lo detuvieron”: Gertz Manero
Espera FGR deportación de Chávez Junior: Gertz Manero