Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inteligencia Artifical

Alertan sobre el uso masivo de “compañeros de IA” entre adolescentes en EEUU

De acuerdo con los datos recabados, un 72% de los adolescentes entre 13 y 17 años ha utilizado al menos una vez estos asistentes virtuales

Alertan sobre el uso masivo de “compañeros de IA” entre adolescentes en EEUU

Washington.— Casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses han interactuado con “compañeros de inteligencia artificial” (IA), según un informe publicado esta semana por Common Sense Media, una organización sin fines de lucro dedicada a la seguridad digital infantil. El estudio advierte sobre los riesgos que estas herramientas representan para la salud mental y el desarrollo emocional de los jóvenes.

De acuerdo con los datos recabados, un 72% de los adolescentes entre 13 y 17 años ha utilizado al menos una vez estos asistentes virtuales —también llamados compañeros de IA— y más de la mitad lo hace de forma regular, al menos varias veces al mes.

Los “compañeros de IA” son definidos por la organización como personajes digitales o chatbots con los que los usuarios pueden conversar de manera personal y continua, incluso estableciendo relaciones afectivas, amistosas o románticas. Plataformas como Character.AI y Replika lideran este tipo de servicios, aunque otras IA como ChatGPT o Claude también pueden usarse con fines similares.

Una herramienta que preocupa

El informe señala que alrededor de un tercio de los adolescentes utiliza estos compañeros para practicar conversaciones sociales, buscar apoyo emocional o simular interacciones personales. Sin embargo, Common Sense Media advierte que estas herramientas no están diseñadas para sustituir vínculos humanos, y pueden presentar riesgos psicológicos importantes.

La ONG expresó su inquietud por la facilidad con la que estos sistemas ofrecen respuestas complacientes, evitando el pensamiento crítico, lo que puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional de los menores.

Además, alertó sobre la posibilidad de que generen contenido sexualizado, estereotipos dañinos o consejos peligrosos, con consecuencias reales y potencialmente graves.

Un caso trágico

Como ejemplo de los riesgos, el informe menciona el caso documentado del suicidio de un adolescente de 14 años, quien había establecido un fuerte lazo emocional con un compañero de IA.

“Los peligros que representan para los jóvenes usuarios son reales, graves y están bien documentados”, subrayó la organización.

Llamado a la acción

Common Sense Media concluyó su informe con una fuerte recomendación: prohibir el uso de estas plataformas a menores de edad, al menos mientras no existan regulaciones claras que garanticen su seguridad.

La organización, que también clasifica películas, videojuegos y aplicaciones por edades, reiteró la urgencia de que padres, educadores y autoridades reflexionen sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en la vida de los adolescentes, y llamó a establecer políticas públicas más estrictas en materia de protección digital infantil.

También te puede interesar: ¿Compañía artificial o soledad real? El dilema de formar vínculos emocionales con la inteligencia artificial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados