Retiro de escultura de Fidel Castro y “Che” Guevara en la Tabacalera desata confrontación entre CDMX y alcaldía Cuauhtémoc
La escultura fue colocada en 2018 con recursos públicos de la entonces administración delegacional, bajo el mando de Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

CDMX.— El retiro del “Monumento Encuentro”, escultura que representa a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, del Jardín Tabacalera por parte de la alcaldía Cuauhtémoc, desató un nuevo conflicto político y administrativo entre el gobierno capitalino y la demarcación encabezada por Alessandra Rojo de la Vega.
El Gobierno de la Ciudad de México acusó a la alcaldía de no seguir los procedimientos establecidos por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, al remover la obra sin autorización formal del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (Comaep).
El origen del conflicto
La escultura fue colocada en 2018 con recursos públicos de la entonces administración delegacional, bajo el mando de Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Según el gobierno central, su instalación fue aprobada por el Comaep, y cualquier modificación o retiro debió ser consultado con ese mismo órgano.
Sin embargo, Rojo de la Vega argumentó que la escultura fue adquirida irregularmente, con recursos destinados a maquinaria (ramo 5000) y sin cumplir con los requisitos normativos.
También señaló que dos trabajadores de base fueron asignados como responsables de su resguardo sin su consentimiento, lo que derivó en afectaciones administrativas.
Gobierno capitalino: no hubo solicitud de retiro
La administración de Clara Brugada aseguró que no recibió ninguna solicitud formal de retiro por parte de la alcaldía, como lo marca la normativa vigente. En un comunicado, recordó que el Comaep —integrado por autoridades como el INAH, INBAL y sociedad civil— debe avalar cualquier intervención en el espacio público.
El gobierno central anunció que dará seguimiento puntual al caso, por tratarse de una intervención fuera del marco legal establecido.
Argumentos de la alcaldía
La alcaldía Cuauhtémoc respondió que en 2019 la escultura fue reinstalada con un procedimiento inconcluso, y que la documentación enviada entonces no cumplió con los requisitos exigidos por el Comité.
Además, informó que más de 15 mil firmas digitales respaldaron la remoción de la obra, al considerar que representa valores contrarios a los derechos humanos.
Rojo de la Vega también indicó que el Órgano Interno de Control será notificado sobre la compra presuntamente irregular de la escultura.
También te puede interesar: Sheinbaum critica y desaprueba retiro de esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara en alcaldía Cuauhtémoc
Cruce de declaraciones
La controversia escaló en redes sociales, donde la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, criticó a la alcaldesa, acusándola de tener “una agenda trastornada de derecha”.
Usuarios respondieron a la morenista exigiéndole priorizar la violencia contra las mujeres, en lugar de defender figuras como Fidel Castro o el Che Guevara.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este martes, 24 de junio de 2025
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este lunes, 23 de junio de 2025
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este jueves, 26 de junio de 2025
Pareja estaba discutiendo, cuando la mujer rusa lo amenazó con un machete; fue arrestada por violencia familiar