Importaciones de maíz blanco desde EEUU se disparan 253% por crisis de producción en México
En mayo pasado, México ya había reportado un récord en compras de este grano con 430 mil toneladas acumuladas en solo cinco meses.

CIUDAD DE MÉIXOC.- México incrementó drásticamente sus importaciones de maíz blanco proveniente de Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, en respuesta a una fuerte caída en la producción nacional ocasionada por una prolongada sequía.
De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el país adquirió 586 mil toneladas de maíz blanco entre enero y junio, un aumento del 253% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se importaron solo 166 mil toneladas.
Este repunte en las compras rompe con la tendencia histórica de autosuficiencia nacional en maíz blanco, un grano clave en la dieta mexicana, destinado exclusivamente al consumo humano y base de productos como la tortilla.
Sequía reduce drásticamente la producción nacional
La razón principal de este cambio en la balanza agroalimentaria es la sequía prolongada que ha afectado al país durante más de dos años. Las consecueDDDDDDDDDDDDDDDDDDDncias ya son evidentes: en Sinaloa, principal productor de maíz blanco en México, la producción anual proyectada ha caído de seis millones a menos de dos millones de toneladas.
En mayo pasado, México ya había reportado un récord en compras de este grano con 430 mil toneladas acumuladas en solo cinco meses, muy por encima de las 163 mil toneladas compradas en el mismo lapso del año anterior.
Mayor dependencia de Estados Unidos
El 100% del maíz blanco importado provino de Estados Unidos, consolidando así la interdependencia agrícola entre ambos países bajo el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Con esta tendencia, México no solo refuerza su papel como el mayor comprador global de maíz, sino también como el principal cliente agrícola de EE.UU..
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en el ciclo comercial 2023-2024, ese país exportó a México 23.4 millones de toneladas de maíz, un récord en ventas anuales a un solo país. En total, México importó 35 millones de toneladas métricas de productos agrícolas estadounidenses, más del doble que cualquier otro socio comercial de Washington.
Te puede interesar: Productores acusan a Sheinbaum de favorecer a grandes empresas y afectar al campo tras el acuerdo Nacional Maíz-Tortilla “las grades corporaciones siguen ganando”
El maíz amarillo, otra historia de dependencia
A esta situación se suma la dependencia estructural del maíz amarillo, utilizado principalmente para alimentación animal y procesamiento industrial. México depende casi en su totalidad de importaciones para cubrir su demanda interna de este tipo de grano.
Con ambos tipos de maíz bajo un esquema de fuerte importación, y sumando otras compras de sorgo, soya, arroz y oleaginosas, México se posiciona como el segundo mayor importador global de granos, solo detrás de China.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí