Embajador de EU sorprendido por bajos niveles de personas sin hogar en CDMX: “En Miami, Nueva York y San Francisco está lleno”
La observación se da en un contexto en el que Estados Unidos atraviesa una grave crisis de personas sin techo.

Mientras Estados Unidos enfrenta cifras récord de personas sin vivienda, el nuevo embajador Ronald Johnson expresó su sorpresa ante la baja presencia de personas en situación de calle en la Ciudad de México.
Durante la presentación de los diálogos regionales entre la ONU y gobiernos estatales en el Instituto Mora, el canciller Juan Ramón de la Fuente relató una anécdota con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, quien recientemente asumió su cargo.
El diplomático expresó su asombro al notar que en las calles de la Ciudad de México no hay tantos vagabundos como en las grandes urbes de su país.
Me dijo: ‘Me sorprende muchísimo que aquí encuentro pocos vagabundos. Yo vengo de Miami y está lleno; si van a Nueva York, está lleno; si van a San Francisco, está lleno... vean las ciudades de Estados Unidos’, me lo dijo él, no lo estoy diciendo yo”, citó De la Fuente.
La observación se da en un contexto en el que Estados Unidos atraviesa una grave crisis de personas sin techo. A finales de 2024, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) informó que más de 770 mil personas carecen de vivienda en el país, un incremento del 18% respecto a 2023, y el mayor registro desde que se tiene seguimiento.
Según el HUD, las causas de este fenómeno incluyen la escasez de viviendas asequibles, el incremento de la migración en busca de refugio y los desastres naturales que han provocado desplazamientos forzados. Las ciudades más afectadas son Nueva York, Washington y regiones de California, aunque algunas urbes como Dallas y Los Ángeles han registrado ligeras disminuciones.
Además de su sorpresa por la situación de calle en la capital mexicana, Johnson también elogió la capacidad de respuesta de la ciudad frente a contingencias como las lluvias intensas:
Estoy sorprendido de la capacidad de respuesta... Cuando estas cosas ocurren, Nueva York se paraliza tres o cuatro días. Aquí sí hay inundaciones, sí hay problemas, pero han logrado encontrar mecanismos para lidiar con problemas naturales”, relató el canciller.
¿Quién es Ronald D. Johnson?
Ronald Johnson fue confirmado en abril de 2025 como embajador de Estados Unidos en México con una votación ajustada en el Senado: 49 a favor y 46 en contra. Su nombramiento fue promovido por el presidente Donald Trump, en plena campaña por la reelección.
Johnson tiene más de 40 años de trayectoria en el servicio público. Comenzó su carrera en 1971 como soldado raso en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, y alcanzó el rango de coronel antes de retirarse en 1998. Posteriormente, trabajó en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y fue embajador en El Salvador entre 2019 y 2021.
Llegó a México el 15 de mayo por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y cuatro días después presentó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde entonces, ha declarado su intención de colaborar en temas como seguridad, migración y frontera.
Alertas por políticas en EEUU
La crisis de personas sin vivienda en EEUU podría agravarse, advierten especialistas, si se implementa el plan impulsado por la Casa Blanca para reducir o eliminar apoyos de renta y asistencia para vivienda a familias de bajos recursos, como parte del endurecimiento presupuestal promov ido por el presidente Trump.
Mientras tanto, la percepción del embajador Johnson contrasta con la dura realidad que enfrentan muchas ciudades estadounidenses, donde la falta de vivienda digna se ha convertido en uno de los principales retos sociales y políticos del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí