Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aerolíneas

Aeroméxico y Delta podrían dejar de coordinar rutas y tarifas tras propuesta de Estados Unidos para eliminar inmunidad antimonopolio por conflicto bilateral con México

El Departamento de Transporte de EEUU busca retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo Aeroméxico-Delta

Aeroméxico y Delta podrían dejar de coordinar rutas y tarifas tras propuesta de Estados Unidos para eliminar inmunidad antimonopolio por conflicto bilateral con México

México — El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una orden complementaria en la que propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Aeroméxico y Delta Air Lines. Esta medida forma parte de una serie de acciones restrictivas anunciadas por el gobierno estadounidense en respuesta a decisiones tomadas por México en 2023.

Aeroméxico informó que, ante este anuncio, está revisando la orden y en los próximos días presentará una respuesta conjunta con Delta.

Te podría interesar: Estados Unidos rechaza los nuevos reglamentos sanitarios de la OMS contra pandemias por considerar que afectan su soberanía y libertades individuales

¿Por qué Estados Unidos tomó esta decisión?

La administración del presidente Donald Trump señaló que estas medidas son una respuesta a dos acciones del gobierno mexicano en 2023:

  1. Rescisión de franjas horarias: México rescindió algunas franjas de vuelo asignadas a aerolíneas estadounidenses.
  2. Reubicación de aerolíneas de carga: Obligó a las aerolíneas de carga de EE.UU. a mover sus operaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Sean Duffy, secretario de Transporte de EEUU, explicó que estas medidas buscan presionar a México por lo que consideran un incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015.

Aeroméxico.

La inmunidad antimonopolio ¿cómo afecta a Aeroméxico y Delta?

La inmunidad antimonopolio permite que Aeroméxico y Delta coordinen rutas, precios y horarios sin enfrentar sanciones por prácticas monopólicas. Si se retira esta protección:

  • Podrían perder flexibilidad para planear vuelos conjuntos.
  • Se verían limitadas en acuerdos comerciales que benefician a pasajeros, como conexiones más eficientes.
  • Tendrían que operar bajo regulaciones más estrictas, lo que podría aumentar costos.

¿Qué sigue en este proceso?

Aeroméxico y Delta tienen la oportunidad de presentar una respuesta ante el Departamento de Transporte de EEUU antes de que se tome una decisión final. Mientras tanto, las aerolíneas evaluarán las implicaciones legales y operativas de esta medida.

  • Con la inmunidad antimonopolio: podían colaborar estrechamente sin ser acusadas de prácticas monopólicas.
  • Sin inmunidad: cualquier coordinación entre ellas podría considerarse ilegal, como si estuvieran haciendo acuerdos para controlar el mercado.
Delta Airlines. | Foto de archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

¿Qué impacto tendría?

  • Tendrían que operar de forma independiente, aunque aún tengan una alianza comercial.
  • No podrían compartir ingresos ni planear vuelos conjuntos como lo hacen ahora.
  • Podrían perder ventajas que benefician a los pasajeros, como conexiones más fáciles y tarifas combinadas.

Podría afectar esto a los pasajeros

Si se confirma la retirada de la inmunidad antimonopolio, los efectos podrían incluir:

  • Menos opciones de vuelos compartidos entre ambas aerolíneas.
  • Posibles ajustes en tarifas, ya que la coordinación de precios ya no estaría permitida.
  • Cambios en itinerarios, especialmente en rutas operadas en conjunto.

Por ahora, Aeroméxico y Delta mantienen sus operaciones normales, pero se espera que en los próximos días den más detalles sobre su estrategia.

Otras medidas ha tomado EEUU contra México?

Además de la propuesta contra la alianza Aeroméxico-Delta, el gobierno estadounidense anunció otras dos acciones restrictivas:

  1. Limitación de permisos para nuevas rutas de aerolíneas mexicanas.
  2. Mayor supervisión en las operaciones aéreas entre ambos países.

Estas decisiones reflejan tensiones en la relación aeronáutica bilateral, aunque no se ha especificado si habrá más medidas en el futuro.

Por el momento, no es necesario tomar acciones como pasajeros, ya que las operaciones continúan sin cambios. Sin embargo, si viaja con frecuencia en rutas compartidas entre Aeroméxico y Delta, es recomendable estar atento a actualizaciones oficiales de ambas aerolíneas.

Te podría interesar: Estados Unidos amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México, ¿por qué?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados