Especialista alerta que la pandemia de Covid-19 ha afectado el desarrollo de los niños
Alejandra Crail presenta su libro Resiliencia para Pandemials, una guía para acompañar a niñas y niños después del Covid-19

CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE JULIO DE 2025.- La pandemia de Covid-19 ha dejado huellas profundas en la salud física, mental y emocional de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para la periodista y autora Alejandra Crail, quienes han enfrentado las consecuencias más severas son las infancias.
Así lo expresó durante una entrevista en el programa Periodismo de Emergencia de El Heraldo Radio, a propósito del lanzamiento de su libro Resiliencia para Pandemials. Crianza y acompañamiento en tiempos de Covid.
No podemos negar que los más vulnerables son los más pequeños y pequeñas”, afirmó Crail. “Lo que buscamos con este libro es recopilar a las voces sobresalientes en temas de infancia, para tratar un poco algunos caminos que nos puedan ser útiles en estos momentos para fortalecer a estos pequeños y pequeñas que son quienes están padeciendo las consecuencias más severas alrededor de la pandemia”
Resiliencia para Pandemials no pretende ofrecer respuestas absolutas, especialmente en temas tan complejos como el regreso a clases, pero sí proporciona herramientas para que madres, padres, tutores y cuidadores puedan tomar decisiones más informadas y personalizadas, de acuerdo con las necesidades específicas de cada familia.
“Cada familia tiene características diferentes, cada pequeño tiene su propias características, entonces amerita decisiones y medidas personalizadas y solo están en las manos de papá, mamá, tutores y cuidadores que están cuidadores que estamos cerca de un pequeño”, explicó.
Crail también cuestionó el discurso oficial que promueve el regreso a clases presenciales, señalando que está sustentado en criterios más administrativos que pedagógicos o emocionales.
Marcas emocionales de la pandemia
Uno de los aspectos más relevantes abordados en el libro es el papel que ha jugado la tecnología durante el confinamiento. Aunque ha permitido mantener una cierta continuidad escolar, también ha traído consigo efectos secundarios en la vida emocional y social de los niños.
“Para los niños su único trabajo en el mundo es jugar y es una actividad fundamental para su desarrollo, que se ha visto completamente coartada porque no se están relacionando con sus pares, no están socializando lo suficiente, y no se están enfrentando al mundo”, concluye.
Tal vez te interese: Detienen y encarcelan a adolescente mexicano de 15 años en Alcatraz de los Caimanes, de Donald Trump; caso sentencia las prácticas migratorias en EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí