El Imparcial / México / gentrificacion

Inmobiliarias piden no controlar las rentas vs la gentrificación y mejor impulsar la construcción; esta es su propuesta

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) considera que limitar las rentes no resolverá el problema de la gentrificación en México y esto propone.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Gobierno de la Ciudad de México busca regular los precios de renta como medida para intentar frenar la gentrificación.

Esto con el objetivo es evitar el desplazamiento de familias por el aumento de precios en ciertas zonas de la ciudad.

Ante esto, las inmobiliarias han hecho una propuesta en lugar de buscar regular los precios de las rentas en CDMX, como reporta El Universal.

¿Cuál es la postura de los desarrolladores inmobiliarios?

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) considera que limitar las rentas no resuelve el problema de fondo.

Según su postura, “uno de los principales factores que presionan el desplazamiento de familias es la falta de oferta habitacional”.

Desde su punto de vista, lo necesario es atraer inversión formal y construir más vivienda para todos los sectores de la población.

¿Qué consecuencias ven en limitar las rentas?

La ADI advierte que poner topes a las rentas puede desalentar la inversión inmobiliaria. Eso podría reducir la cantidad de vivienda disponible, lo que haría más difícil encontrar espacios para vivir y mantendría la presión sobre los precios.

La única forma sostenible de contener el alza de precios es incentivando la construcción y rehabilitación de vivienda de calidad”, aseguró la Asociación.

Para lograrlo, proponen una agenda urbana integral con los siguientes elementos:

  • Mayor altura y densidad en nuevos desarrollos.
  • Procesos de permisos más ágiles.
  • Reutilización de suelo subutilizado.
  • Certeza jurídica para inversiones.

¿Por qué se habla de ampliar la oferta de vivienda?

La ADI sostiene que sin nueva construcción, la demanda crece y los precios suben.

Sin estas condiciones, la oferta seguirá limitada y los precios seguirán subiendo”.

Te puede interesar: Luisito Comunica protagoniza pelea con empleada del Sectur en marcha contra gentrificación

Agregan que muchas zonas de la ciudad podrían revitalizarse mediante proyectos sostenibles y bien planeados.

Para ello, consideran necesario cambiar las regulaciones actuales que restringen alturas y densidades.

¿Qué margen de crecimiento tiene la CDMX?

La Asociación señala que la Ciudad de México tiene espacio para crecer de forma eficiente. Actualmente, su densidad urbana es de aproximadamente 6 mil 160 habitantes por kilómetro cuadrado. En comparación, ciudades como Nueva York superan los 10 mil 200.

Esto, explican, se debe a regulaciones que impiden desarrollos más densos. Para ellos, actualizar este enfoque permitiría aprovechar mejor el suelo disponible.

¿Qué avances reconoce la ADI?

Los desarrolladores destacaron algunos esfuerzos del gobierno local para mejorar la planeación urbana. Mencionaron dos herramientas clave:

  • Ventanilla Única
  • Programa General de Ordenamiento Territorial

Estas medidas buscan ordenar el crecimiento urbano, brindar certidumbre jurídica y facilitar la participación de la inversión formal.

¿Cómo afecta esto a quienes rentan?

La ADI también recordó que muchas personas que rentan viviendas dependen de esos ingresos como su principal fuente de sustento. Limitar las rentas, afirman, podría afectar directamente a quienes han invertido su patrimonio en bienes inmuebles.

Esto, dicen, podría reducir el interés en mantener, rehabilitar o ofrecer más viviendas en renta, lo que afectaría a todos los sectores sociales.

Temas relacionados