Cofepris alerta por 16 playas no aptas para nadar; autoridades lanzan aplicación “Playas MX” para revisar calidad del agua
Para facilitar la toma de decisiones durante estas vacaciones, Cofepris y Semarnat lanzaron la app Playas MX.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una advertencia sobre 16 playas mexicanas que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, debido a altos niveles de enterococos fecales y otros contaminantes que representan un riesgo para la salud,
Los resultados provienen de un monitoreo microbiológico realizado en coordinación con autoridades locales y centros de análisis regionales, cuyos resultados fueron actualizados al 10 de julio de 2025.
Playas con alerta sanitaria
Las playas no aptas se encuentran en los estados de Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca:
- Baja California: Playa de Tijuana (Tijuana)
- Colima: Playa El Real (Tecomán)
- Guerrero: Caletilla, Hornos, Carabalí, Papagayo (Acapulco)
- Jalisco: Mismaloya, Cuale, Camarones (Puerto Vallarta / Bahía de Banderas)
- Michoacán: Nexpa, Boca de Apiza, Caleta de Campos, Chuquiapan, Las Leñas, Jardín / Eréndira (Lázaro Cárdenas)
- Oaxaca: La Bocana (Huatulco)
Estas playas superaron el límite permitido de 200 enterococos por cada 100 ml de agua, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué riesgos representa nadar ahí?
Cofepris advirtió que el contacto con estas aguas contaminadas puede causar:
- Infecciones gastrointestinales
- Afecciones en la piel
- Problemas respiratorios
Niños, personas mayores y quienes tienen el sistema inmunológico comprometido son los más vulnerables.
Nueva app “Playas MX” para consultar calidad del agua en tiempo real
Para facilitar la toma de decisiones durante estas vacaciones, Cofepris y Semarnat lanzaron la app Playas MX, disponible para iOS y Android, donde los usuarios pueden consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 estados costeros.
¿Cómo funciona?
- Mapa interactivo con geolocalización
- Colores de alerta (verde: apta, rojo: no apta)
- Búsqueda por estado y municipio
- Sección para retroalimentación ciudadana
Queremos proteger la salud de los bañistas y promover decisiones informadas”, señaló Armida Zúñiga, titular de Cofepris.
La app es parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental, que también impulsa iniciativas como Adopta una Playa y acciones para erradicar plásticos en costas mexicanas.
95% de las playas están limpias, pero las alertas van en aumento
De 6,165 muestras tomadas en 2025, el 95% de las playas resultaron aptas, sin embargo, el número de zonas contaminadas aumentó respecto a monitoreos anteriores, lo que enciende alertas ambientales y de salud pública en temporada alta.
Las autoridades exhortaron a:
- Evitar el baño en playas no aptas
- No tirar basura en zonas costeras
- Apoyar labores de limpieza comunitaria
.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí