El Imparcial / México / gentrificacion

Clara Brugada insiste con el control de precios de rentas; busca que no se pueda aumentar por encima de la inflación anual

Uno de los ejes principales de la propuesta es que las rentas habitacionales no podrán incrementarse más allá de la inflación anual.

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de gobierno de la ciudad de México, presentó sus propuestas para atacar la gentrificación en la capital mexicana, entre ellas, una que destaca la creación de un índice de alquiler razonable, una Defensoría de los Derechos Inquilinarios y una propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles, según indicó el portal de noticias Milenio.

Durante un acto en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que esta estrategia será sometida a discusión pública a través de foros y conservatorios, y busca atender el fenómeno de especulación inmobiliaria que ha elevado el costo de la vivienda en zonas de alta demanda.


Rentas limitadas por inflación y control de plataformas temporales

Uno de los ejes principales de la propuesta es que las rentas habitacionales no podrán incrementarse más allá de la inflación anual, en concordancia con lo que ya estipula el Código Civil, pero ahora con mecanismos legales que aseguren su cumplimiento.

Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener aumento mayor a la inflación reportada por el INEGI en el año anterior. Se crearán los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar su cumplimiento”, afirmó Brugada.

Además, se reforzará la regulación de las rentas en inmuebles de corta estancia, como los que operan a través de plataformas tipo Airbnb, y se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda, especialmente en zonas populares.


Zonas de tensión inmobiliaria

Uno de los pilares de la estrategia será la creación del Índice de Precios de Alquiler Razonable, cuyo objetivo será estabilizar las rentas en zonas identificadas como de alta presión inmobiliaria o “zonas de tensión”. Esto permitirá aplicar políticas públicas para:

  • Evitar desplazamientos forzados.
  • Fortalecer el tejido comunitario.
  • Fomentar la inclusión urbana.

Te puede interesar: ¿Qué es Grupo Alsea y por qué se le señala de contribuir a la gentrificación?

Observatorio de Vivienda y estímulos a negocios locales

El plan también contempla el diseño del Observatorio de Suelo y Vivienda, que servirá para analizar datos sobre contratos de arrendamiento, precios y disponibilidad de vivienda. Asimismo, se creará un plan maestro para combatir desigualdades en las zonas más afectadas por la gentrificación.

Otro punto relevante es el programa de estímulos para negocios locales, con el fin de preservar la identidad y economía barrial ante la llegada de nuevos desarrollos inmobiliarios y comercios orientados a sectores de mayor poder adquisitivo..

Temas relacionados