CBP reporta la cifra más baja de detenciones de migrantes en su historia
Este es el cuarto mes consecutivo en que los encuentros con migrantes irregulares se mantienen por debajo de los 30 mil

WASHINGTON, D.C.– Las detenciones de migrantes en Estados Unidos cayeron en junio a su nivel más bajo desde que se tiene registro, según el informe mensual publicado este martes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Con un total de 25 mil 228 detenciones a nivel nacional, se trata de la cifra más baja en la historia de la agencia, y representa una disminución de casi un 88% respecto a junio de 2023, cuando se reportaron 204 mil 932 “encuentros” con migrantes irregulares.
Mínimos históricos en frontera con México
En particular, la Patrulla Fronteriza registró solo 8 mil 24 detenciones en todo el país, otro mínimo sin precedentes. De estas, 6 mil 72 ocurrieron en la frontera con México, lo que representa una caída del 15% en comparación con el récord anterior de marzo de este mismo año.
La CBP destacó que el pasado 28 de junio se alcanzó una cifra histórica al reportar únicamente 136 detenciones en un solo día, la cifra diaria más baja de su historia.
Además, no se otorgó ni una sola libertad condicional (parole) en procesos migratorios durante todo el mes, una diferencia significativa respecto a las 27 mil 766 autorizadas en junio de 2024, bajo otras políticas migratorias más permisivas.
Este es el cuarto mes consecutivo —desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025— en que los encuentros con migrantes irregulares se mantienen por debajo de los 30 mil, reflejo de un enfoque migratorio más restrictivo por parte del actual gobierno estadounidense.
Principales países de origen
Los migrantes detenidos durante junio procedían principalmente de:
- México: 8 mil 139
- India: 1 mil 631
- China: 1 mil 432
- Guatemala: 1 mil 388
Estas cifras revelan un patrón de migración diversa, con presencia significativa de personas provenientes de Asia y Centroamérica, además de los flujos tradicionales desde México.
Muere trabajador agrícola michoacano durante redada migratoria
En paralelo a la publicación de este informe, se conoció la muerte del trabajador agrícola mexicano Jaime Alanís García, originario de Huajúmbaro, Municipio de Zinapécuaro, Michoacán, quien falleció tras caer de un techo durante una redada migratoria realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el condado de Ventura, California.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó enérgicamente los hechos y exigió respeto a la dignidad y los derechos humanos de los migrantes mexicanos. También ofreció acompañamiento legal y consular a la familia del fallecido.
Manifestamos nuestra solidaridad con sus seres queridos y pedimos que se esclarezcan las circunstancias de su muerte”, declaró el mandatario estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Alligator Alcatraz”: Florida propone un nuevo centro de detención de migrantes ilegales, rodeado de caimanes y pitones
Mientras Estados Unidos bombardeaba Irán, ICE detuvo a 11 ciudadanos iraníes que “vivían ilegalmente” en el país y que supuestamente tienen vínculos con terroristas
Por esta razón los agentes de ICE están dando prioridad a detener a migrantes “inocentes” afuera de Home Depot, en vez de a “verdaderos criminales”
ICEBlock, la aplicación que manda alertas si hay agentes de Inmigración cerca de ti: “Incita a la violencia contra oficiales”, acusa Karoline Leavitt