SEP lanza certificados electrónicos para egresados de bachillerato a partir del ciclo 2024-2025
Más de 1.4 millones de estudiantes recibirán su certificado digital, con beneficios como entrega rápida, validación en línea y reducción de trámites.

CIUDAD DE MÉXICO. 16 DE JULIO DE 2025.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir del ciclo escolar 2024-2025, todos los egresados de Educación Media Superior recibirán sus certificados en formato electrónico.
Este cambio marca un paso clave hacia la digitalización educativa en México, facilitando el acceso a documentos oficiales, eliminando trámites engorrosos y reduciendo costos de impresión.
El anuncio se realizó el pasado 8 de julio y forma parte del compromiso número 17 de las 100 propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en modernizar los servicios públicos mediante el uso de tecnología.
¿Por qué es tan importante este cambio?
Además de ser más práctico, el nuevo sistema digital hace que obtener tu certificado sea más rápido, seguro y accesible. Por ejemplo, los certificados electrónicos podrán validarse fácilmente desde cualquier dispositivo gracias a un código QR y una dirección web oficial.
Primeros certificados ya fueron entregados
Como parte del arranque de esta iniciativa, 7 mil 285 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Guerrero (COBACHGRO) ya recibieron sus certificados digitales, siendo los primeros en el país en obtener este nuevo formato.
¿Cómo obtendrás tu certificado digital?
Según Milenio, si terminas tu bachillerato en el ciclo escolar 2024-2025, recibirás tu certificado electrónico directamente en formato PDF y XML. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que esto forma parte del nuevo modelo educativo y que también se busca fortalecer el Bachillerato Nacional.
Y si estudias bajo el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), al concluir tu ciclo en 2025-2026, recibirás un Certificado de Formación Profesional, respaldado por instituciones de Educación Superior. Este documento no solo acreditará tu bachillerato, sino también tus habilidades laborales, facilitando tu ingreso a la universidad o al mundo del trabajo.
¿Qué tipos de certificados emitirá la SEP?
Habrá tres tipos de certificados electrónicos:
- Certificado de Terminación de Estudios
- Certificado de Formación Profesional
- Certificado Parcial de Estudios
Todos se podrán validar fácilmente en línea y reimprimir sin complicaciones, haciendo más eficiente todo el proceso.
#TuSecretarioInforma🗞️ | El maestro @mario_delgado anunció que más de un millón 400 mil alumnas y alumnos de #EducaciónMediaSuperior recibirán sus certificados de estudios en formato electrónico. Señaló que las y los jóvenes que egresen a partir del ciclo escolar 2025-2026… pic.twitter.com/1PSHTeRZ0O
— SEP México (@SEP_mx) July 8, 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuatro de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad: SEP
Últimos puentes y vacaciones para estudiantes en lo que resta de 2025, ¿Cuándo son?
SEP y Sheinbaum cambian el calendario escolar y dan más vacaciones a alumnos y maestros de todo México
CNTE logra acuerdo parcial con SEP tras ocupación pacífica en CDMX