Senasica activa operativo sanitario en Veracruz tras detección de gusano barrenador
Coordina acciones tras cierre de frontera estadounidense a exportaciones mexicanas.

VERACRUZ, Veracruz.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementa un operativo de emergencia en el norte de Veracruz tras confirmarse un caso de gusano barrenador en este municipio, lo que provocó por tercera ocasión el cierre de la frontera estadounidense a exportaciones pecuarias mexicanas la semana pasada.
Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, se reunió con representantes de 46 asociaciones ganaderas para presentar la estrategia implementada desde la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal el pasado 29 de julio, que moviliza todos los recursos humanos, técnicos y financieros del gobierno federal para contener esta plaga de origen centroamericano.
🫡El director de Campañas Zoosanitarias del Senasica🐄, expuso a 46 asociaciones ganaderas🐮, la situación actual del operativo que se lleva a cabo en la región🕵️♂️, en la cual hasta el momento sólo se ha detectado un caso positivo en Ixhuatlán de Madero 👉https://t.co/2WS07poeKJ pic.twitter.com/pk2KBF8IeZ
— Senasica (@SENASICA) July 16, 2025
Acciones inmediatas
Tras la confirmación del caso en Ixhuatlán de Madero, se implementaron medidas clave:
- Vigilancia epidemiológica en un radio de 20 kilómetros alrededor del foco de infección
- Tratamiento preventivo con moscas estériles en animales susceptibles
- Colaboración tripartita entre Senasica, gobierno de Veracruz y asociaciones ganaderas locales
“La participación activa de los productores es fundamental. La cura oportuna de heridas y la notificación inmediata de casos sospechosos pueden evitar la propagación de esta plaga", enfatizó Ayala Borunda durante la reunión.
Para proteger la sanidad de nuestros animales, ¡los puntos de contacto de #Senasica y #CPA son clave! 🛡️ Su misión, apoyar la difusión de información sobre plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, como el #GBG 🪱#OperativoRelámpagoContraGBGVeracruz pic.twitter.com/9dDLCXHqX1
— Senasica (@SENASICA) July 16, 2025
Impacto económico y medidas a largo plazo
El cierre temporal de la frontera estadounidense – principal destino de las exportaciones pecuarias mexicanas – ha generado pérdidas millonarias al sector. Ante esto, el Senasica:
- Intensificó la cuarentena móvil en zonas de riesgo
- Reforzó la capacitación a productores sobre identificación y control de la plaga
- Estableció protocolos de respuesta rápida en colaboración con autoridades locales
El funcionario recordó que el gusano barrenador, que se alimenta de tejido vivo en animales y humanos, había sido erradicado de México en 1991 tras una campaña binacional con EU, pero reapareció en 2024 desde Centroamérica.
Próximos pasos:
- Ampliación del operativo a municipios colindantes
- Monitoreo permanente de hatos ganaderos
- Negociaciones con EU para reabrir el mercado una vez controlado el brote
Te podría interesar: Alerta sanitaria en Yucatán: confirman 7 nuevos casos de gusano barrenador en animales de seis municipios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México inicia construcción de planta para combatir con moscas el gusano barrenador con apoyo de EEUU; estará lista en 2026
Reabren frontera sur de Estados Unidos para ganado tras brote de gusano barrenador: sólo animales de Sonora y Chihuahua podrán cruzar
Sheinbaum afirma que se trabaja para reabrir Nogales a la exportación de ganado a EEUU
El cierre de la frontera al ganado mexicano está costando 11.4 millones de dólares diarios a ganaderos