Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / 43 de Ayotzinapa

Renuncia el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez; había dicho que “buscaba los cadáveres” de los 43 y los padres exigían su renuncia

Fue sustituído por Mauricio Pazarán, quién ya asumió el liderazgo de la fiscalía especial dedicada al caso de los Normalistas de Ayotzinapa.

Renuncia el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez; había dicho que “buscaba los cadáveres” de los 43 y los padres exigían su renuncia

CIUDAD DE MÉXICO.- — Rosendo Gómez Piedra, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), presentó su renuncia al cargo, confirmó el abogado de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales.

La decisión se hizo pública meses después de una reunión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) el pasado 27 de mayo, donde los familiares exigieron su destitución por corrupción y falta de resultados claros en la búsqueda.

Durante ese encuentro, las familias mostraron su descontento y cuestionaron la actuación de Gómez Piedra, a quien responsabilizan por no haber dado respuestas contundentes para localizar a los normalistas.

En la misma reunión, la Fiscalía presentó a Mauricio Pazarán como nuevo coordinador de investigación, quien asumirá el liderazgo en las pesquisas.

“Buscando cadáveres” en más de 800 lugares: el comentario que provocó la crisis

Previo a su renuncia, Gómez Piedra hizo una declaración que causó indignación entre los familiares y la sociedad. En una entrevista a finales de mayo afirmó que se han visitado más de 800 lugares “en la sierra, buscando los cadáveres” de los estudiantes desaparecidos, y reconoció que aún no los han encontrado.

“Los avances, tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, dijo.

Ante la pregunta directa sobre si se habían encontrado a los jóvenes, admitió:

“Bueno es que los avances son esos. Ahora, si ustedes me preguntan si hemos encontrado nosotros a los muchachos, no los hemos encontrado, pero las investigaciones continúan...”

Este cambio en el discurso fue interpretado por las familias como una renuncia implícita a la búsqueda con vida, provocando una ola de críticas y la exigencia inmediata de su destitución.

Padres de los 43: “No hay confianza ni respuestas contundentes”

Melitón Ortega, vocero de los familiares, expresó su frustración ante la falta de resultados:

“A raíz de esas evidencias que ha habido, por eso los padres ya plantean eso. Con eso ya pierde toda la confianza de poder continuar en eso. Además, nunca hemos tenido una respuesta contundente con el fiscal”.

Los familiares sostienen que la corrupción y la falta de claridad han bloqueado la justicia durante años, y por ello exigieron un cambio urgente en la Fiscalía.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con Claudia Sheinbaum le pidieron destituir al fiscal especial del caso. | Especial

También te podría interesar: ¿Quién es el fiscal Rosendo Gómez Piedra? Exigen su destitución tras “desafortunado” comentario sobre la “búsqueda de los cadáveres” de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Claudia Sheinbaum confirma renuncia

En la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Rosendo Gómez decidió renunciar y que Mauricio Pazarán asumirá la responsabilidad del caso Ayotzinapa.

“Él renunció, él decidió renunciar y por lo pronto está el licenciado Pazarán, que fue incorporado como parte de la Fiscalía hace algunos meses. Él ha estado platicando con los familiares, hubo una reunión ya con él o dos reuniones con él y por lo pronto está asumiendo la responsabilidad”, dijo la mandataria.

Sheinbaum destacó que Pazarán está familiarizado con el caso y trabaja bajo nuevas orientaciones que incluyen análisis científicos, llamadas telefónicas y otros datos que no se habían profundizado antes.

“Eso tienen información los padres y las madres de familia y se está trabajando en ello y en cuanto haya resultados, pues obviamente se le informará -después de informarle a los familiares- a todo el país”, aseguró.

La presidenta adelantó que se están implementando esquemas de investigación más rigurosos, con un énfasis en la revisión de evidencias científicas y análisis telefónicos, con la intención de profundizar donde antes no se hizo.

Además, señaló que ha solicitado al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, reforzar el equipo especializado para fortalecer la investigación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados