Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

No se va a sustituir padrón ni lista nominal, aclara Sheinbaum: “No sé por qué dijo eso” la presidenta del INE

La presidenta de México asegura que no existe intención ni ley que permita transferir estos datos del INE al gobierno.

No se va a sustituir padrón ni lista nominal, aclara Sheinbaum: “No sé por qué dijo eso” la presidenta del INE

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los señalamientos que le hizo un reportero sobre recientes declaraciones de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, respecto a una posible entrega del padrón electoral y la lista nominal al gobierno como parte de la reforma electoral.

La mandataria aclaró que ni existe una solicitud para transferir esos datos ni hay disposición legal que lo permita.

No sé por qué dijo eso la consejera presidenta. Ni se ha hecho la solicitud, ni está en la ley, nadie ha hablado del padrón electoral ni de la lista nominal”, expresó Sheinbaum.

Agregó que el único cambio previsto en la legislación es un ajuste para acelerar procesos ya existentes en materia de seguridad y procuración de justicia. La información proviene de las declaraciones hechas en Palacio Nacional este 16 de julio.

Te puede interesar: Guadalupe Taddei aclara que el INE no entregará el Padrón Electoral al gobierno federal; la credencial para votar y la CURP biométrica son documentos distintos y no se compartirán datos personales

¿Qué dice la ley sobre el uso del padrón?

Según explicó la presidenta, la reforma no implica sustituir ni tomar control del padrón electoral ni de la lista nominal.

Lo que tiene la ley, es muy importante que todos lo sepan, es que se acelera un procedimiento que ya existía. Si hay un presunto delincuente y hay una investigación, se puede pedir información al INE sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación, eso es lo que existe”, detalló.

Recalcó que ambas herramientas siguen bajo resguardo del INE, como lo establece la Constitución, y no hay intención de modificar ese marco legal.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 15 de julio del 2025. | Crédito: Presidencia

Fortalecimiento de la CURP y uso de biométricos

Sheinbaum explicó que el gobierno busca fortalecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) como parte de una identidad nacional, útil especialmente en temas de seguridad. También aclaró que el uso de datos biométricos será voluntario.

Por cierto, es voluntario el tema de los biométricos, por cierto, así quedó en la ley”, mencionó.

INE defiende su autonomía

Un día antes, el INE reafirmó que el padrón electoral es intransferible. Guadalupe Taddei señaló que, en caso de que se solicitara legalmente el traspaso, la decisión la tomaría el pleno del Consejo General, no una sola persona.

Guadalupe Taddei descarta entregar el Padrón Electoral al gobierno federal.

No es así, no hay una petición, no hay nada de eso. Pero si existiera (...) estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe. Así es que no hablemos de que se va a entregar el padrón y la Lista Nominal”, afirmó Taddei en conferencia de prensa.

Nuevas tecnologías en el INE

En paralelo, el Consejo General del INE aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que incluye la posibilidad de implementar una credencial digital y explorar el voto electrónico, siempre que existan las condiciones adecuadas.

Por ahora, tanto el gobierno federal como el INE coinciden en que no hay ninguna solicitud de traspaso de datos ni intención de alterar la autonomía del instituto en el manejo del padrón y la lista nominal.

Con información de Infobae.

Te puede interesar: Todos los datos que tendrá tu nueva CURP biométrica y cómo te afectarán

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados