México retrocede en vacunación infantil y deja a miles de niños sin protección básica
Según la OMS y Unicef, la aplicación de vacunas esenciales como la de polio, hepatitis B y DTP ha bajado y aumenta el número de niños sin ninguna dosis.

MÉXICO.- Pese a la recuperación registrada después de la pandemia de Covid-19, las coberturas de vacunación infantil en México estaban al cierre de 2024 por debajo de las previas a la emergencia sanitaria, según una nueva valoración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Las estimaciones OMS/Unicef de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés) dadas a conocer este martes indican que hubo retrocesos en 10 vacunas para niños y adolescentes.
¿QUÉ VACUNAS SE HAN DEJADO DE APLICAR?
En el caso de la vacuna BCG (contra la tuberculosis), detalla el reporte sobre el País de los organismos, la cobertura disminuyó de 99% en 2021 a 89 en 2024; en el de la primera dosis de la vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tosferina) de 93 en 2022 cayó a 83 en 2024, y en el de tercera dosis de 85% en 2023 a 78 en 2024.
La caída para la tercera dosis de la vacuna HEPB (contra hepatitis B) fue de 85% en 2023 a 78 en 2024; para la tercera dosis de HIB, (contra haemophilus influenzae tipo b, causante de meningitis y neumonía) en la misma proporción en el mismo periodo, y para Rotac (contra rotravirus) de 84% en 2022 a 80 en 2024.
La cobertura de la vacuna PCV (conjugada contra el neumococo) disminuyó de 84% en 2022 a 76 en 2024; la de la primera dosis de IPV (inactivada contra la poliomelitis) de 93 en 2022 a 83 en 2024; la de la tercera dosis de POL (contra la poliomelitis) de 85 en 2023 a 78 en 2024 y la de la segunda dosis de MCV (contra la enfermedad meningocócica) de 97 por ciento en 2021 a 69 en 2024.
PERSISTEN BAJAS APLICACIONES TRAS PANDEMIA
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló en un comunicado que la vacunación infantil en el hemisferio mostró señales alentadoras de recuperación en 2024, pero persisten brechas importantes.
La OPS resaltó la mejoría en la cobertura de las vacunas triple viral (sarampión, paperas, rubéola) y PCV.
En tanto, alertó, la cobertura de la primera dosis de DTP en las Américas disminuyó ligeramente del 90% en 2023 a 89 en 2024, revirtiendo una tendencia positiva y contribuyendo al aumento de niños con cero dosis.
La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, remarcó Jarbas Barbosa, director del organismo.
Te puede interesar: Asegura Salud que hay suficiente vacuna contra el sarampión para Chihuahua y Sonora
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma a López-Gatell como representante de México ante la OMS; “no requiere nombramiento del Senado”, afirma
Las controversias de López-Gatell, hoy nuevo representante de México en la OMS: “Debería de ser juzgado y no premiado”, reclaman
Hugo López-Gatell: Este es el grado de estudio y trayectoria profesional del nuevo representante de México ante la OMS
Así reacciona López-Gatell luego que Sheinbaum lo designara como representante de México ante la OMS