Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Secretaria

Día de la Secretaria: Este es su sueldo promedio en México

En México hay más de 470 mil personas trabajando como secretarias.

Día de la Secretaria: Este es su sueldo promedio en México

MÉXICO.- — Cada tercer miércoles de julio, en México se celebra el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de quienes son pieza clave en el funcionamiento de las empresas, instituciones y oficinas del país. En 2025, la conmemoración es este 16 de julio.

Pero, más allá del festejo, surge una pregunta inevitable: ¿cuánto gana una secretaria en México?

Un sueldo que varía según el estado

Aunque son clave para el funcionamiento de cualquier empresa, su salario promedio no siempre refleja la importancia de su trabajo. De acuerdo con datos de DataMéxico, portal de la Secretaría de Economía, durante el último trimestre de 2024 se registraron más de 470 mil personas trabajando como secretarias en el país.

El sueldo promedio mensual de estas trabajadoras fue de 5 mil 750 pesos, por una jornada semanal de alrededor de 37.2 horas.

Sin embargo, existen diferencias significativas dependiendo del género y la ubicación:

  • Hombres: 6 mil 830 pesos mensuales
  • Mujeres: 5 mil 690 pesos mensuales

La edad promedio de las secretarias es de 42.1 años.

¿Dónde ganan mejor?

A nivel estatal, algunos lugares ofrecen mejores salarios que el promedio nacional. Entre ellos destacan:

  • Baja California Sur: 9 mil 400 pesos al mes
  • Sinaloa: 9 mil 300 pesos al mes
  • Nuevo León: 8 mil 400 pesos al mes

Además, las industrias mejor pagadas para este trabajo son:

  • Captación, tratamiento y suministro de agua
  • Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica
  • Consultorios dentales

Más que llamadas y agendas

El trabajo de una secretaria, según explica la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), implica mucho más que atender el teléfono o coordinar reuniones. Entre sus funciones destacan:

  • Organización de llamadas telefónicas
  • Manejo de agendas
  • Coordinación de reuniones
  • Control de facturas
  • Recepción de cartas
  • Tareas operativas adicionales que se asignen

Además, suelen ser consideradas como “la mano derecha” de los jefes o directores, gracias a la confianza que generan y su papel esencial en el día a día de las empresas.

También te podría interesar: ¿Qué trabajadores recibirán su Prima Vacacional en julio o agosto, y cuánto les toca? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Un día que nació para agradecer

El Día de la Secretaria se celebra desde 1958, gracias a la iniciativa de la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México. Según la Profedet, el objetivo fue reconocer la labor de quienes no solo organizan, sino también resuelven problemas y facilitan el trabajo de todo un equipo.

En palabras de la institución:

“Se buscó destacar la importancia de su trabajo que va más allá de lo administrativo, siendo clave para el funcionamiento de cualquier organización”.

“Pobre secretaria”

Más allá de las cifras, la figura de la secretaria también tiene un lugar en la cultura popular. Prueba de ello es Lupita, personaje del exitoso musical “Mentiras”, que cada fin de semana se roba el show.

Interpretada originalmente por Mariana Treviño —quien retomó el papel en la serie de Prime Video—, Lupita es una secretaria divertida, sarcástica y llena de vida que canta su amor por su jefe Emmanuel en el tema “Pobre secretaria”, mientras enfrenta a sus tres rivales: Daniela, Dulce y Yuri.

En el teatro, actrices como Paola Gómez, Jimena Cornejo, Lucía Madariaga, Regina Voce y Ángel Ferreyro (en la versión Mentidrags), dan vida al personaje que es uno de los personajes más queridos por el público.

También te podría interesar: “Mentiras, el musical” se agota en teatro gracias al éxito de la serie en Prime Video

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados