Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Bacterias

Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros en la CDMX

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales:

Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros en la  CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) encendió las alertas sanitarias en la capital del país, tras detectar bacterias fecales en salsas de puestos de comida callejera ubicados en las inmediaciones de estaciones del Metro, informó El Universal.

En respuesta, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) anunció que intensificará los operativos de inspección y prevención, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA).

El hallazgo ha generado preocupación entre la población, especialmente porque, según estudios, más del 60% de los capitalinos consume comida callejera al menos una vez por semana.

Refuerzan inspecciones y suspensiones

En lo que va del 2025, las autoridades sanitarias han realizado 546 visitas de verificación a puestos de comida en vía pública, lo que ha derivado en la suspensión de 26 puestos por irregularidades graves. Además, se ha capacitado a más de 23 mil personas en el manejo adecuado de alimentos y se han ofrecido más de 12 mil orientaciones en campo a vendedores ambulantes.

La AGEPSA reforzará actividades vinculadas con la vigilancia sanitaria, análisis de laboratorio, orientaciones y asesoría a los manejadores de alimentos, capacitación sobre medidas higiénicas, así como difusión en redes sociales y página web, para garantizar espacios más seguros y saludables”, señaló la Sedesa en un comunicado.

¿Cómo protegerte al comer en la calle?

Dado que los alimentos callejeros forman parte de la vida cotidiana en la capital, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales:

  • Observa la higiene del lugar: Asegúrate de que el establecimiento, los utensilios y la ropa del personal estén limpios.
  • Evita alimentos crudos o semicrudos: Especialmente ceviches, ensaladas o jugos naturales expuestos al ambiente.
  • No consumas comida que lleve mucho tiempo expuesta o esté a temperatura ambiente.
  • Revisa que las salsas y materias primas estén cubiertas y alejadas del suelo o contaminantes.
  • Verifica que no haya presencia de moscas, cucarachas o roedores.
  • El agua utilizada debe ser segura y estar almacenada correctamente.
  • Lávate las manos antes de comer o usa gel antibacterial si no hay agua y jabón.
  • El personal que manipula alimentos no debe tocar dinero directamente; debe usar guantes si lo hace.

Seguridad alimentaria como prioridad

La Sedesa subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la inocuidad de los alimentos en espacios públicos y proteger la salud de la población.

La vigilancia continuará especialmente en zonas de alta concentración como estaciones del Metro, mercados y eventos masivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados