Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tomate

“Sí afectará el campo mexicano”, destacan productores de tomates en México tras aplicación de un 17% hacia el rubro

Ebrard afirmó que en el caso de Estados Unidos entonces será el consumidor de allá que se afectará porque la cuota compensatoria recaerá en los precios que ellos pagan.

“Sí afectará el campo mexicano”, destacan productores de tomates en México tras aplicación de un 17% hacia el rubro

MÉXICO.- Este martes Faustino Delgado, director de invernaderos “El Encino Agroproductos” Jitomateros comentó que la medida hacia el tomate sí va afectar el campo mexicano, tras la decisión de Estados Unidos de aplicar un 17% a la exportación.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, Delgado mencionó que el temor es que las exportaciones caigan al menos un 5% y ese es el problema. “Todo ese tomate que se está produciendo en México, para dónde se va a ir”.

“Las empresas cómo le van hacer para salir del problema porque van a tener que reducir empleos, otros agricultores van a tener que replantear”.

Aseguró que Estados Unidos está invirtiendo en invernaderos y seguramente el consumidor de Estados Unidos optará por su producto local.

Al menos un 95% del jitomate mexicano se va a Estados Unidos y el precio varía dependiendo del tipo de tomate.

Aseguró que Estados Unidos está invirtiendo en invernaderos y seguramente el consumidor de Estados Unidos optará por su producto local.

Lo que dice Marcelo Ebrard

Entretanto el secretario de Economía Marcelo Ebrard aclaró que se trata de una cuota compensatoria y se deriva de productores mexicanos y de Estados Unidos.

Es un acuerdo que establece varias normas y regulaciones. “Entonces ahora vamos abrir otra ronda de negociaciones y llegaremos a otros acuerdos que teníamos”.

“Se trata de una cuota compensatoria, no es tanto un arancel, es una cuota del 17 por ciento que deriva de un proceso entre productores de tomate de México y Estados Unidos ya tiene un acuerdo hace muchos años. La última renovación fue en 2019, en la primera administración de Donald Trump”, destacó en Grupo Fórmula.

Ebrard afirmó que en el caso de Estados Unidos entonces será el consumidor de allá que se afectará porque la cuota compensatoria recaerá en los precios que ellos pagan.

" (La cuota compensatoria) lo va a pagar el importador, el costo se transfiere al consumidor de Estados Unidos. México tiene 70 por ciento más que el mercado de EEUU, por que los tomateros mexicanos son muy eficientes y de mejor calidad. No pueden sustituir al tomate mexicano", indicó.

Te puede interesar: Estados Unidos impone arancel del 17% a tomates frescos mexicanos tras ruptura de acuerdo comercial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados