Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estados Unidos-México

Sheinbaum niega investigación de la FGR a CIBanco, Intercam y Vector por acusaciones de lavado de dinero

La presidenta asegura que sí hay sanciones administrativas, pero no carpetas abiertas por parte de la Fiscalía.

Sheinbaum niega investigación de la FGR a CIBanco, Intercam y Vector por acusaciones de lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto carpetas de investigación contra CIBanco, Intercam ni la Casa de Bolsa Vector, esto tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro. Entonces, si hay necesidad, si encuentra alguna cosa, pues entonces se hará la parte correspondiente”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina.

Ilustrativa de archivo. (Banco digital GH)

Te puede interesar: Hacienda termina relación con Intercam y CIBanco

No hay investigación penal en curso

Sheinbaum fue enfática al señalar que “no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República”, lo cual descarta por el momento un proceso penal en México contra las instituciones mencionadas, entre ellas Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 15 de julio del 2025. | Crédito: Presidencia

Cuestionada sobre si podrían tomarse medidas adicionales en caso de detectarse irregularidades, la presidenta respondió que por ahora “lo que hay son sanciones de la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores por problemas administrativos”.

Estados Unidos mantiene sus procesos

Respecto a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de EEUU, Sheinbaum explicó que “el Departamento del Tesoro tiene sus propios procedimientos”, pero aseguró que existe una “comunicación permanente con la Secretaría de Hacienda” para dar seguimiento al caso desde el ámbito nacional.

FOTO DE ARCHIVO. Secretario del Tesoro Scott Bessent testificando ante la Cámara de Representantes en Washington
May 7, 2025. | Crédito: REUTERS/Nathan Howard/

Hacienda, Banxico y autoridades financieras dan seguimiento

La presidenta también informó que la Secretaría de Hacienda está atendiendo el tema de forma puntual, en conjunto con otras autoridades financieras.

Está en total comunicación con los interventores, Banco de México está ayudando, asesorando en todo el proceso”, sostuvo.

Entre las prioridades del gobierno, señaló, se encuentra la protección de los recursos de los clientes.

Primero, y es lo más importante, (proteger) a los ahorradores, los fideicomisos, que uno de los bancos tiene varios fideicomisos”, indicó.

Hasta ahora, las instituciones financieras señaladas en Estados Unidos siguen operando en México, bajo vigilancia administrativa y sin investigaciones penales abiertas.

Te puede interesar: “Ha cambiado la relación México-EEUU”, dice Sheinbaum y recuerda el pacto de Felipe Calderón con Obama

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados