Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Guadalupe Taddei defiende el uso de IA del INE para “copiar” la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; asegura que no buscaban imitarlo

La consejera presidenta afirma que usaron una voz libre y que acompañan la exigencia del gremio para regular la inteligencia artificial.

Guadalupe Taddei defiende el uso de IA del INE para “copiar” la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; asegura que no buscaban imitarlo

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en el centro de la polémica después de que actores y actrices de doblaje acusaron a la institución de haber clonado la voz del fallecido actor Pepe Lavat para un video publicado en redes sociales.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, explicó este martes que el organismo no buscó imitar la voz de Lavat, sino que usó una herramienta de inteligencia artificial (IA) de manera gratuita y abierta, como ocurre en muchos ámbitos actualmente.

“El INE no utilizó una voz predeterminada así, como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse, es el uso gratuito y libre de esta red, como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial”, afirmó Taddei.

José Lavat, actor de doblaje.

Artistas exigen regulación y respeto

El uso de esta tecnología generó molestia en el gremio artístico, que convocó una marcha el pasado domingo en la Ciudad de México.

Actores, locutores y trabajadores del doblaje reclamaron que la voz debe considerarse un dato biométrico protegido, según reportó El Universal.

Durante la manifestación, una de las participantes expuso que el INE habría “clonado” la voz de Pepe Lavat, fallecido en 2018, para un clip que agradece la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio.

“Ni sus familiares están recibiendo regalías por esto. Nosotros hemos vivido 30 años de esto”, denunció.

El video, de 55 segundos y acompañado de música de piano, se viralizó rápidamente en TikTok, generando un intenso debate en redes sociales.

“Pues demande”, la respuesta a la familia

Casillas, viuda de Lavat, contó en entrevista que al enterarse del video pidió explicaciones al INE, pero recibió una respuesta poco empática:

“Me dijeron: ‘pues demande’. El problema es que la persona encargada del marketing es la que hace todo esto, así que tenemos que seguir ciertos canales”, relató a El Universal.

Y agregó: “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”.

El INE plantea medidas internas

Guadalupe Taddei informó que el INE hizo un análisis interno desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social y que, a raíz de esta experiencia, buscará fortalecer sus procesos.

Entre las medidas que se contemplan están:

  • Utilizar el Comité de Tecnología y Medios de Comunicación del instituto para analizar el uso de IA en futuras campañas.
  • Generar un dictamen de aprobación antes de utilizar estas herramientas.
  • Mantener el diálogo con el gremio artístico para explorar avances en regulación.

“Nosotros acompañamos y tendemos la mano al gremio para trabajar juntos en lo que pudieran ser avances en materia de regulación, ya legal, en el país”, subrayó Taddei.

El debate sobre el uso de IA continúa

El caso, que también fue documentado por AMELOC y ANDA, alertó sobre los riesgos que representa la inteligencia artificial en sectores como:

  • Locución
  • Doblaje
  • Publicidad
  • Música
  • Televisión
  • Producción audiovisual

“La utilización de muestras de voz para crear modelos de IA y comercializarlos vulnera derechos fundamentales y amenaza la memoria de los artistas”, advirtió el gremio en un comunicado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados